Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Palazzo, María Gabriela 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Gómez, Pedro Arturo 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Cebrelli, Alejandra 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario 
               
            
 
               
            dc.date.available
2023-08-28T12:36:57Z
               
            
dc.date.issued
2022
               
            
dc.identifier.citation
Palazzo, María Gabriela; Gómez, Pedro Arturo; Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionante; Biblos; 2022; 133-154
               
            
dc.identifier.isbn
978-987-691-973-9
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/209471
               
            
dc.description.abstract
Este artículo se enmarca en el proyecto De la invisibilidad al estigma. Identidades y representaciones de la diferencia socio-cultural en telediarios de aire del NOA y NEA, un trabajo regional e interdisciplinario, junto con investigadores/as del NEA y NOA argentino, subvencionado por el CONICET y la Defensoría del Público. Su objetivo es estudiar las representaciones en el discurso periodístico televisivo en torno a la diferencia / desigualdad socio-cultural, dando cuenta de los casos en que esas operaciones mediáticas involucran a colectivos juveniles. Para tal fin, abordamos el caso de Matías Albornoz Piccinetti, un adolescente estudiante de un colegio universitario tucumano que el 19 de mayo de 2017, en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, fue asesinado durante una pelea callejera en la que participaron otros adolescentes. El hecho alcanzó relevancia en los medios y se construyó como un caso conmocionante (Fernández Pedemonte: 2015), donde confluyeronn representaciones asociadas a los ámbitos institucional y social vinculados a la condición juvenil de Matías.Indagamos aquí en las representaciones sociales que se activan en el discurso periodístico situado dentro del marco característico de la enunciación televisiva, Especial atención se presta a las características discursivas e ideológicas de la escena enunciativa (Maingueneau: 2001; Fonte: 2003) y los rasgos constitutivos del periodismo en la televisión (Ekström, 2000), que revelan tanto las operaciones como la disposición de jerarquías en los procesos de enunciación, locución y citación, así como sus escenografías.El análisis se realiza sobre la base de la transcripción de las ediciones matutinas y vespertinas del noticiero de Canal 10 de Tucumán correspondientes al 19 y 22 de mayo de 2017, que incluye tanto la enunciación verbal como los aspectos audiovisuales, con particular atención en los procedimientos de edición y la articulación de voces en el relato noticioso, desde una perspectiva sociodiscursiva.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Biblos 
               
            
 
               
            dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
INVISIBILIDAD
               
            
dc.subject
ESTIGMA
               
            
dc.subject
REPRESENTACIONES
               
            
dc.subject
TELEDIARIOS
               
            
dc.subject
NOROESTE
               
            
dc.subject
NORDESTE
               
            
dc.subject
ARGENTINA
               
            
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Comunicación y Medios 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES 
               
            
 
               
            dc.title
Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionante
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
               
            
dc.date.updated
2023-07-07T21:50:36Z
               
            
dc.journal.pagination
133-154
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Palazzo, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Gómez, Pedro Arturo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/de-la-invisibilidad-al-estigma_143343/
               
            
dc.conicet.paginas
396
               
            
dc.source.titulo
De la invisibildad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentino
               
            
Archivos asociados
