Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Kefir de agua, una bebida con microorganismos probióticos: Desde la producción ancestral y artesanal hasta la comercialización, industrialización y regulación actuales

Título: Water kefir, a fermented beverage containing probiotic microorganisms: From ancient and artisanal manufacture to industrialization, comercialization and current regulation. Use of citrus pomace in bovine diets for meat and milk production
Merino, Lina EthelIcon ; Moretti, Ana FlorenciaIcon ; Moure, María CandelaIcon ; Quiñoy, Florencia; Espósito, Fiorella; Simonelli, NicolásIcon ; Medrano, MicaelaIcon ; León Peláez, Angela Maria
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud
Revista: Revista del Foro de la Alimentacion, la Nutrición y la Salud
ISSN: 2683-9520
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

 
A lo largo de la pandemia de COVID-19, hubo una demanda de productos naturales capaces de mejorar la salud de los consumidores. Muchas personas descubrieron los benecios de los productos fermentados como ker de leche y de agua, y kombucha. Enconcreto, el ker de agua ha despertado un gran interés por parte de personas interesadas en consumir alimentos que no procedende animales (dietas vegetarianas y veganas) o personas alérgicas a las proteínas de la leche o intolerantes a la lactosa, al tiempoque aumenta la evidencia cientíca de la mejora de la salud de quien consume ker de agua. Esta revisión aborda la necesidadde establecer parámetros de calidad que se encuentran en la bebida de ker de agua tradicional y aromatizada, para su implementación en la bebida producida industrialmente. Dicha industrialización debe buscar el desarrollo sostenible de esta actividadeconómica para la implementación de directrices de economía circular. Los benecios y la seguridad de esta bebida fermentadano láctea se han demostrado desde su consumo ancestral y han sido documentados por muchos trabajos cientícos en todo elmundo. La comunidad cientíca debe acompañar este rápido avance de los alimentos fermentados que contienen microorganismos probióticos, dadas las prioridades cambiantes dentro de la industria alimentaria. Además, se deben establecer los parámetrosde calidad para la inclusión de este producto en el Codex Alimentarius de muchos países, con el n de regular su producción aescala industrial y comercialización.
 
Throughout the COVID-19 pandemic, there was a demand for natural products able to enhance consumers health. Many people discovered the benefits of fermented products such as milk and water kefir and kombucha. Specifically, water kefir has aroused great interest from people interested in consuming foods that do not come from animals (plant-based and vegan diets) or people allergic to milk proteins or lactose intolerant, while increasing the scientific evidence of water kefir health enhancement. this review deals with the needing for the establishment of quality parameters found in traditional and favoured water kefir drink, for their implementation in the industrially produced beverage. Such industrialization must seek the sustainable development of this economic activity for the implementation of circular economy guidelines. the benefits and safety of this non-dairy fermented drink have been demonstrated since its ancestral consumption and have been documented by many scientific works around the world. the scientific community must accompany this rapid advance of fermented foods containing probiotic microorganisms, given the changing priorities within the food industry. In addition, the quality parameters for the inclusion of this product in the Codex Alimentarius of many countries must be established, in order to regulate its production on an industrial scale and marketing.
 
Palabras clave: KEFIR DE AGUA , KEFIR AZUCARADO , PROBIÓTICO , BEBIDA ANCESTRAL , ESCALADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.12Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205358
URL: http://fanus.com.ar/rfanus/2022-Vol4Num1-2.pdf
URL: http://fanus.com.ar/rfanus
Colecciones
Articulos(CIDCA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Articulos(CINDEFI)
Articulos de CENT.DE INV EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES (I)
Citación
Merino, Lina Ethel; Moretti, Ana Florencia; Moure, María Candela; Quiñoy, Florencia; Espósito, Fiorella; et al.; Kefir de agua, una bebida con microorganismos probióticos: Desde la producción ancestral y artesanal hasta la comercialización, industrialización y regulación actuales; Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud; Revista del Foro de la Alimentacion, la Nutrición y la Salud; 4; 1; 11-2022; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES