Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis del consumo, utilización y aprovechamiento de frutas y verduras entre los años 2019 y 2021

Título: Analysis of consumption, use and utilization of fruits and vegetables between 2019 and 2021
Cervilla, Natalia SoledadIcon ; Sanchez Salamanca, Ana Laura; Calandri, Edgardo Luis; Albrecht, ClaudiaIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
Revista: Diaeta
ISSN: 0328-1310
e-ISSN: 1852-7337
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

 
En 2021 se conmemoró el Año Internacional de las Frutas y Verduras (FyV). Estos alimentos cumplen un rol indispensable en la dieta, sin embargo, un amplio sector de la población no las consume en la variedad y cantidad recomendadas. A esto se suma la problemática de las pérdidas y desperdicios de alimentos,situación que trae consigo un impacto negativo a nivel social, ambiental y económico. El objetivo del presente artículo fue analizar el consumo, utilización y aprovechamiento de FyV desde las perspectivas de salud y sostenibilidad. Para esto, se realizaron cuatro encuestas entre 2019 y 2021 que evaluaron diferentes dimensiones relacionadas con estos alimentos: adecuación del consumo, variedades consumidas, criterios de calidad de FyV apreciados por los consumidores y prácticas de sostenibilidad y consumo responsable. Sólo el 19% de los encuestados presentó consumos adecuados de FyV (5 o más porciones diarias). La variedad de frutas consumidas es menor que la de hortalizas, concentrándose en tres de ellas: manzana, banana y naranja. Los principales factores identificados como limitantes del consumo de FyV fueron el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos. En relación a las prácticas de alimentación sostenible y los principales criterios de calidad valorados por los consumidores se observó un bajo aprovechamiento de partes comestibles de frutas o verduras, menos del 27% de los encuestados consume la fruta con cáscara, y un mayor desaprovechamiento de partes comestibles de verduras, dónde el 64% de los encuestados tira partes como tallos u hojas, aún cuando existen vías de aprovechamiento con fines no alimenticios. Por último, el factor de calidad más apreciado por los onsumidores es la apariencia (30%), el valor nutricional no fue un parámetro de gran valoración (6%).
 
In 2021, the International Year of Fruits and Vegetables (FyV) was commemorated. These foods play an essential role in the diet; however, a large sector of the population does not consume them in the recommended variety and quantity. Added to this is the problem of food losses and waste, a situation that brings about a negative impact at a social, environmental and economic level. The objective of this article was to analyze the consumption, use and utilization of F&V from the perspectives of health and sustainability. For achiving this, four surveys were carried out between 2019 and 2021 that evaluated different dimensions: adequacy of consumption, varieties consumed, F&V quality criteria appreciated by consumers, and sustainability practices and responsible consumption. Only 19% of those surveyed presented adequate consumption of F&V (5 or more daily servings). The variety of fruits consumed is less than that of vegetables, concentrating on three of them: apple, banana and orange. The main factors limiting the consumption of F&V were the price, the high perishability of these foods and the preference for other products. In relation to sustainable eating practices and the main quality criteria valued by consumers, a low use of edible parts of fruits or vegetables was observed, less than 27% of respondents consume fruit with peel, and a greater waste of edible parts of vegetables, where 64% of respondents throw away parts such as stems or leaves, even when there are ways of using them for non-food purposes. Finally, the quality factor most appreciated by consumers is appearance (30%), nutritional value was not a highly valued parameter (6%).
 
Palabras clave: FRUTAS Y VERDURAS , CONSUMO , CONSUMO SOSTENIBLE , ALIMENTOS SALUDABLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202134
URL: https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/5
Colecciones
Articulos(INICSA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Cervilla, Natalia Soledad; Sanchez Salamanca, Ana Laura; Calandri, Edgardo Luis; Albrecht, Claudia; Análisis del consumo, utilización y aprovechamiento de frutas y verduras entre los años 2019 y 2021; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; Diaeta; 40; e22040001; 4-2022; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES