Capítulo de Libro
El artículo ofrece una aproximación a la trayectoria del concepto de Tercer Mundo, una de las expresiones del vocabulario político y de las ciencias sociales de mayor poder evocativo en la segunda mitad del siglo XX. El texto presenta dos hipótesis de lectura del itinerario de dicho concepto. En primer término, se argumenta que para entender su notable pregnancia y ubicuidad, el Tercer Mundo debe ser reconstruido desde una perspectiva policéntrica, que remite a los cambios sociopolíticos y conceptuales que comienzan a operarse en distintos puntos del globo desde el fin de la Primera Guerra Mundial. Es decir, que la historia de la noción no debe hacerse atendiendo meramente a sus primeros usos efectivos en Francia, hacia 1952, ni únicamente considerando los marcos estrictos de la Guerra Fría, sino que debe plantearse en términos de larga duración, con arreglo a la doble inscripción temporal que el concepto, cargado poderosamente tanto de futuro como de pasado, portaba consigo. En segundo lugar, el ensayo señala que desde su etapa formativa la noción se vio atravesada por una tensión entre sus componentes de redención universal, y sus concreciones particularistas (una tensión a la que en el texto se alude bajo la fórmula del "dilema de Rolland"). Y que, mientras su periodo de esplendor obedeció a la retroalimentación virtuosa entre ambos polos, su ocaso estuvo vinculado a la primacía progresiva de sus dimensiones nacional-particularistas, cuya afirmación tuvo lugar a expensas de la anterior potencia performativa global del concepto. This essay aims to elucidate two aspects of the trajectory of the Third World concept. In the first place, it postulates that his resounding success after 1952, when it was coined in Paris by the demographer Alfred Sauvy, obeys that in its emergency it is both charged with the future and the past. Second, it points out that his decline is due to the affirmation of the national components that he mobilized, at the expense of his universal emancipatory commitment.
Futuro, pasado y ocaso del "Tercer Mundo"
Título del libro: El Futuro: Miradas desde las Humanidades
Bergel, Martin

Otros responsables:
Bergel, Martin

Fecha de publicación:
2019
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín
ISBN:
978-987-8326-33-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bergel, Martin; Futuro, pasado y ocaso del "Tercer Mundo"; Universidad Nacional de San Martín; 2019; 108-125
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El año 2440 o las modulaciones espacio-temporales de la utopíaTítulo del libro: El futuro: Miradas desde las HumanidadesMartinez, Carolina - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Capítulo de Libro Narrativas visuales de la crisis ecológica globalTítulo del libro: El futuro: Miradas desde las HumanidadesSaguier, Marcelo - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobeta, Valeria - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Capítulo de Libro Futuros a prueba: Derechos humanos, genética y creencias socialesTítulo del libro: El futuro: Miradas desde las HumanidadesCatoggio, Maria Soledad - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Título del libro: El futuro: Miradas desde las HumanidadesMachado, Mercedes Libertad ; Grinberg, Silvia Mariela - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana Grinberg, Silvia Mariela - (Universidad Nacional de San Martín, 2021)
-
Capítulo de Libro Si el Estado nos robó la lengua, que el Estado nos la devuelva: derechos humanos y procesos de recuperación lingüísticaTítulo del libro: El futuro: mirada desde las humanidadesRomero Massobrio, Lucía ; Unamuno, Virginia - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Capítulo de Libro Pragmática del ready-made: Marcel Duchamp y el arte de las máquinasTítulo del libro: El futuro: miradas desde las HumanidadesIbarlucía, Ricardo - Otros responsables: Kozel, Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Capítulo de Libro La Utopía salvaje de Darcy RibeiroTítulo del libro: El futuro: miradas desde las HumanidadesKozel, Gabriel Andrés - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)
-
Capítulo de Libro Las Humanidades y la inquietud del futuro: Entre la obsolescencia y la voluntad de afirmación autonómicaTítulo del libro: El futuro: miradas desde las HumanidadesKozel, Gabriel Andrés ; Bergel, Martin ; Llobet, Valeria Silvana - Otros responsables: Kozel, Gabriel Andrés Bergel, Martin Llobet, Valeria Silvana - (Universidad Nacional de San Martín, 2019)