Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Flax, Rocío

dc.contributor.other
Sabater, Natalia

dc.contributor.other
Layna, Juan Agustín

dc.contributor.other
Rivera, Silvia
dc.date.available
2023-03-17T16:53:03Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Flax, Rocío; El análisis del discurso como herramienta para la enseñanza de epistemología; Teseo; 2020; 197-226
dc.identifier.isbn
978-987-86-7002-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190944
dc.description.abstract
Los cursos sobre epistemología suelen concebirse como predominantemente filosóficos. En tanto rama de la filosofía, su enseñanza parece reducirse a qué tienen los filósofos para decir sobre qué es y cómo funciona el conocimiento científico. No obstante, una perspectiva epistemológica crítica requiere herramientas de otrasciencias sociales que permitan ejercer una actividad reflexiva con respecto alas diferentes posturas sobre la ciencia. El discurso dominante(Raiter, 1999a) sobre la ciencia, que moldea el entendimiento que las personas poseen sobre el tema, la considera como una forma de conocimiento verdadero,absoluto, objetivo y ahistórico (Varsavsky, 1969). Además, se la presenta comoseparada e independiente de otras prácticas e intereses sociales, políticos o económicos. Por estas razones, considero que un enfoque discursivo crítico es imprescindible para desmitificar algunascaracterísticas que, desde la epistemología dominante, se atribuyen al discurso científico y comprender el carácter inherentemente ideológico de cualquierdiscurso, incluido el de la ciencia. A su vez, esta perspectiva permite vincular el rol de la ciencia dentro de las disputas por la imposición de sentidos que tienen, en última instancia, tanto orígenes políticos como consecuencias políticas. En este trabajo selecciono tres vertientes delanálisis del discurso que esclarecen el rol del discurso de la ciencia y del discurso sobre la ciencia en nuestra sociedad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Epistemología
dc.subject
Análisis del Discurso
dc.subject
Enseñanza universitaria
dc.subject
Ideología
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El análisis del discurso como herramienta para la enseñanza de epistemología
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-16T13:49:53Z
dc.journal.pagination
197-226
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Flax, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/revolucionarlaciencia/
dc.conicet.paginas
272
dc.source.titulo
¿Revolucionar la ciencia?: Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza
Archivos asociados