Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pessolano, Carla  
dc.contributor.other
Ansaldo, Paula Nora  
dc.contributor.other
Marin, Fwala-lo  
dc.contributor.other
Paz Sena, Leticia Susana  
dc.contributor.other
Schcolnicov, Eugenio Mariano  
dc.date.available
2023-03-03T14:17:32Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Pessolano, Carla; Las palabras de la dirección que impactan sobre los cuerpos de actuación: Un "lenguaje provisorio" para la fundación de las prácticas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 475-486  
dc.identifier.isbn
978-950-33-1635-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189513  
dc.description.abstract
A partir de una entrevista inédita, que desarrolló el Instituto de Investigación en Teatro (del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes) con Sergio Boris, me propongo pensar acerca de la construcción de series metafóricas útiles para estudiar los términos específicos que buscan provocar un efecto sobre las corporalidades de actrices y actores. La intención será ver los modos en que el decir del sentido figurado, en el campo de los ensayos, tiene un impacto sobre los cuerpos de actuación que prefiguran las poéticas. Al hacerlo, se pretende dar cuenta de que durante los procesos de creación escénica se genera un tipo de discurso singular que se instala en dos momentos diferentes: primero, en los cuerpos que transitan esa situación de intimidad -y fugacidadque es el ensayo; y, en segunda instancia, cuando esos decires empiezan a impregnar las reflexiones de los propios creadores. Aquello que queda es un pensamiento específico que no puede contemplarse sin considerar ese espacio previo de lo colectivo, lo compartido. De este modo, a partir de la utilización por parte de la dirección de terminologías concretas -originalmente apuntadas a provocar un efecto sobre los cuerpos de actuación y, luego, metarreflexivas - el ensayo se constituye como una zona fértil para aquello que Sergio Boris llama “un lenguaje provisorio” (2020).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
CUERPO  
dc.subject
ACTUACIÓN  
dc.subject
TEATRO CONTEMPORÁNEO  
dc.subject
SERIES METAFÓRICAS  
dc.subject.classification
Artes escénicas  
dc.subject.classification
Arte  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Las palabras de la dirección que impactan sobre los cuerpos de actuación: Un "lenguaje provisorio" para la fundación de las prácticas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-02T13:32:36Z  
dc.journal.pagination
475-486  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Pessolano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Instituto de Investigación en Teatro; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/perspectivas-sobre-la-direccion-teatral-teoria-historia-y-pensamiento-escenico/  
dc.conicet.paginas
716  
dc.source.titulo
Perspectivas sobre la dirección teatral: Teoría, historia y pensamiento escénico