Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La tarea de dirección en los proyectos de modernización del teatro de títeres en Argentina: Reflexiones de Mane Bernardo y Juan Enrique Acuña

Título del libro: Perspectivas sobre la dirección teatral: Teoría, historia y pensamiento escénico

Girotti, Bettina InésIcon
Otros responsables: Ansaldo, Paula NoraIcon ; Marin, Fwala-loIcon ; Paz Sena, Leticia SusanaIcon ; Schcolnicov, Eugenio MarianoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
ISBN: 978-950-33-1635-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

A lo largo del siglo XX, el teatro de títeres experimentó una importante serie de transformaciones: en occidente, aquella imagen tradicional ligada al trabajo en solitario e itinerante, generalmente en espacios públicos y abiertos, y condensada en una concepción del titiritero como “hombre-orquesta”, comenzaba a perder la exclusividad entre las formas reconocidas de hacer títeres. La aparición de grupos y compañías, cada vez más frecuente, el trabajo estable en salas teatrales y, con ello, la necesidad de atender a las necesidades y exigencias de puestas en escena con un mayor despliegue, obligaron a pensar en la dirección como una tarea central en los espectáculos con muñecos.En el campo teatral porteño, el rol de la dirección en el teatro de títeres como una tarea específica comenzó a hacerse evidente en los proyectos de modernización que empezaron a gestarse a partir de los años 40. Siguiendo a Henryk Jurkowski (2013), estos proyectos introdujeron transformaciones que se caracterizaron por la creación de nuevas formas, la heterogeneidad y la yuxtaposición, complejizando este tipo de teatro a la vez que resaltaban aquello que tenía de esencial, la relación entre el objeto títere y quien lo manipula. Como correlato de aquellas investigaciones escénicas, esos proyectos de modernización fueron acompañados por reflexiones teóricas en las que intentaron no solo explicar (y justificar) las innovaciones introducidas, sino también legitimar a los espectáculos con títeres como una forma particular de hacer teatroEn el presente trabajo, recuperaremos algunas de las reflexiones en torno a la dirección en el teatro de títeres de dos artistas cuyas exploraciones estéticas y teóricas se insertaron en esta tendencia renovadora del teatro de títeres: Mane Bernardo y Juan Enrique Acuña. Nos interesa comenzar a trazar una relación entre el rol de dirección en el teatro de muñecos, con su concepción moderna y con los distintos intentos de reivindicar su condición de forma teatral.
Palabras clave: TEATRO ARGENTINO , TEATRO DE TITERES , DIRECCIÓN TEATRAL , PUESTA EN ESCENA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196849
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/perspectivas-sobre-la-direccion-teatral-teoria-hi
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Girotti, Bettina Inés; La tarea de dirección en los proyectos de modernización del teatro de títeres en Argentina: Reflexiones de Mane Bernardo y Juan Enrique Acuña; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 652-665
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estética y política en la dirección teatral: La especificidad del rol en el marco de procesos escénicos en el teatro independiente argentino en Córdoba
    Título del libro: Perspectivas sobre la dirección teatral: Teoría, historia y pensamiento escénico
    Marin, Fwala-lo - Otros responsables: Ansaldo, Paula Marin, Fwala-lo Paz Sena, Leticia Susana Schcolnicov, Eugenio Mariano - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021)
  • Capítulo de Libro Poéticas de modernización en el teatro independiente judío: la dirección artística de David Licht en el IFT
    Título del libro: Perspectivas sobre la dirección teatral: teoría, historia y pensamiento escénico
    Ansaldo, Paula Nora - Otros responsables: Ansaldo, Paula Nora Marin, Fwala-lo Paz Sena, Leticia Schcolnicov, Eugenio Mariano - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021)
  • Capítulo de Libro Las palabras de la dirección que impactan sobre los cuerpos de actuación: Un "lenguaje provisorio" para la fundación de las prácticas
    Título del libro: Perspectivas sobre la dirección teatral: Teoría, historia y pensamiento escénico
    Pessolano, Carla - Otros responsables: Ansaldo, Paula Nora Marin, Fwala-lo Paz Sena, Leticia Susana Schcolnicov, Eugenio Mariano - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones, 2021)
  • Capítulo de Libro Enunciación, recepción e interpretación de las consignas en la relación director/directora-actor/ actriz en el proceso de creación teatral
    Título del libro: Perspectivas sobre la dirección teatral: teoría, historia y pensamiento escénico
    Palasi, Mario Alberto - Otros responsables: Ansaldo, Paula Nora Marin, Fwala-lo Paz Sena, Leticia Schcolnicov, Eugenio Mariano - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES