Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La Virgen del Cerro en Salta

Título del libro: Devociones marianas: catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad

Suarez, Ana LourdesIcon
Otros responsables: Mauro, Diego AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-4963-89-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La devoción a la Virgen del Cerro fue impulsada en el siglo XXI constituyéndose en la devoción mariana argentina de amplia difusión más reciente. Se origina en la periferia de un barrio de clase media alta de las afueras de Salta conocido como Tres Cerritos; un lugar con una hermosa vista panorámica de la ciudad. Desde el 2001, miles de personas se congregan allí los sábados alrededor de la imagen de la Virgen y de quien desde mediados de los noventa dice ser su vidente: María Livia. La devoción gravita en torno a la ceremonia semanal en este cerro. Hasta allí “peregrinan” creyentes que permanecen en silencio y recogimiento hasta la llegada de María Livia. Luego del rezo comunitario del rosario guiado por responsables de la organización, la vidente imparte “la oración de intercesión” sobre cada uno de los concurrentes, en el marco de situaciones de fuerte emotividad vinculadas con la creencia que allí se “aparece” la Virgen y a experiencias de sanación. María Livia afirma que la Virgen se aparece cada sábado en el cerro y que solo ella la ve; afirma que intercede por los presentes en la ceremonia y que le da mensajes para la Iglesia y el mundo que tiene la misión de transmitir. Más de un millón de personas, según los organizadores, han participado hasta el momento del evento. La devoción, tal como se desprende del párrafo de arriba, se estructura en torno a la interacción de cuatro dimensiones: su encuadre dentro de los fenómenos de “apariciones marianas”,1 el contenido de los mensajes atribuidos a la Virgen, el ritual de la peregrinación, y la experiencia de sanación que reportan participantes. Cuatro dimensiones que convergen en un espacio específico: el cerro; y en un momento determinado: en el evento de cada sábado con la presencia de María Livia. El fenómeno se ha ido robusteciendo a lo largo del tiempo en el marco de la confluencia de lógicas, motivaciones y construcciones de sentido contrapuestas entre los tres principales actores que configuran el fenómeno: María Livia y sus colaboradores estrechos; los miles de peregrinos que se sienten atraídos y concurren al cerro; y la jerarquía eclesiástica local. Este escrito profundizará en cómo la devoción a la Virgen del Cerro logró legitimarse y en el tipo de creyente que construye. Analizará cómo los principales actores involucrados fueron configurando un tipo de devoción en el que los elementos propios de las apariciones marianas como la peregrinación, la sanación y, en este caso, un mensaje fuertemente reaccionario se conjugan en un mix que para muchos creyentes constituye un “nuevo” espacio devocional desde el que alimentar su creencia y su práctica religiosa.
Palabras clave: DEVOCIONES MARIANAS , APARICIONES MARIANAS , CATOLICISMO , SALTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.130Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189443
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2595/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Suarez, Ana Lourdes; La Virgen del Cerro en Salta; Prohistoria; 2021; 227-242
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La Virgen del Valle de Catamarca: una devoción regional en el Noroeste argentino en el cambio del siglo XIX al XX
    Título del libro: Devociones marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad
    Chaile, Telma Liliana - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
  • Capítulo de Libro Iemanjá: Casi una Virgen (africana) del Mar
    Título del libro: Devociones marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad
    Frigerio, Alejandro - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
  • Capítulo de Libro La Virgen de Copacabana
    Título del libro: Devociones marianas: catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad
    Dawidiuk, Carlos Luciano ; Vogel, Carolina - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
  • Capítulo de Libro La Virgen de Itatí en el Noreste argentino
    Título del libro: Devociones marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad
    Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
  • Capítulo de Libro Una devoción y una ciudad: La Virgen del Rosario de San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires)
    Título del libro: Devociones marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad
    Flores, Fabian Claudio - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
  • Capítulo de Libro La Virgen de Guadalupe en Santa Fe
    Título del libro: Devociones marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad
    Mauro, Diego Alejandro - Otros responsables: Mauro, Diego Alejandro - (Prohistoria, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES