Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cerletti, Laura Beatriz  
dc.contributor.other
Neufeld, Maria Rosa  
dc.date.available
2023-03-02T14:27:18Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Cerletti, Laura Beatriz; Políticas educativas y prácticas cotidianas en la escuela: Notas sobre algunos cambios y continuidades en los inicios del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 137-166  
dc.identifier.isbn
978-987-8363-47-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189396  
dc.description.abstract
Las reformas de corte neoliberal consolidadas durante la última década del siglo XX en nuestro país han dejado huellas profundas en diversos planos de la vida social. En el terreno específico de las políticas educativas, se terminó de completar un proceso de descentralización del sistema iniciado en la década del ´60. Actualmente, cabe preguntarse por las características de dichas políticas, en el marco de interrogantes mayores sobre procesos en desarrollo y sobre las huellas de la década pasada en la configuración de las políticas sociales. Más específicamente, nos preguntamos sobre las transformaciones producidas tras la crisis del año 2001, ¿qué cambios y qué continuidades pueden identificarse en relación a las políticas educativas que primaron en la década anterior? ¿Qué prácticas y sentidos se construyen en la cotidianeidad socia en relación a la implementación de las políticas dirigidas al sector? Para aportar algunas reflexiones sobre estos interrogantes, nos centramos en el análisis de una política específica implementada en el ámbito educativo a partir del año 2004: el Programa Integral para la Igualdad Educativa, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación (Argentina). Asimismo, incorporamos la descripción del modo en que se implementa en una escuela particular, con la intención de mostrar las complejas articulaciones que se producen en las prácticas cotidianas, poniendo en relación las políticas educativas que se generan desde el estao nacional actualmente y algunas formas de implementación concretas. Este análisis surge del proceso de trabajo de campo desarrollado como parte de nuestra investigación doctoral, que aborda centralmente las relaciones entre las familias y las escuelas en contextos de desigualdad social.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
POLÍTICAS EDUCATIVAS  
dc.subject
ESTADO  
dc.subject
EDUCACIÓN  
dc.subject
DESIGUALDAD  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Políticas educativas y prácticas cotidianas en la escuela: Notas sobre algunos cambios y continuidades en los inicios del siglo XXI  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-03-02T13:39:38Z  
dc.journal.pagination
137-166  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/pol%C3%ADticas-sociales-y-educativas-entre-dos-%C3%A9pocas  
dc.conicet.paginas
300  
dc.source.titulo
Políticas Sociales y Educativas, entre dos épocas: Abordajes etnográfico-históricos de la relación entre sujetos y Estado