Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El concepto de marco epistémico: Diversidad de aplicaciones y desafíos

Título del libro: Hacia una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales

Becerra, GastonIcon ; Castorina, Jose AntonioIcon
Otros responsables: Castorina, Jose AntonioIcon ; Barreiro, Alicia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-18095-66-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

En este trabajo buscamos brindar algunas precisiones, reinterpretaciones y reelaboraciones sobre la noción de "marco epistémico" (ME), originada en el constructivismo epistemológico de raíz piagetiana, especialmente a partir de los trabajos de Jean Piaget y Rolando García desde las décadas del '70-80, continuados por el último en las décadas siguientes. Para ello, en una primera parte del trabajo, proponemos una comparación con la noción de paradigma propuesta por Thomas S. Kuhn para su filosofía de la ciencia, y con la cual convergen en tratar el problema de la relación entre el conocimiento científico y su contexto social. Cuando Piaget y García mencionan a los paradigmas de Kuhn lo hacen deslizando dos críticas que aquí discutimos: que la noción de paradigma es más estrecha que la del ME; y que no se corresponde con una epistemología propiamente dicha sino con una sociología del conocimiento. En la segunda parte de este trabajo avanzamos sobre la reformulación de la epistemología constructivista de Piaget, en clave de los sistemas complejos, desarrollada por Rolando García. Allí, el concepto de ME adquiere su formulación más clara, y a la vez más amplia, ya que se pueden rastrear distintos usos en otros contextos tales como el análisis psicogenético, la reflexión metateórica, o las investigaciones interdisciplinarias orientada al tratamiento de problemáticas complejas. Aquí desarrollamos brevemente estos usos y argumentamos que tal diversidad, lejos de ser producto de una ambivalencia del término, responde a la centralidad que adquiere el problema de la relación conocimiento-sociedad en el programa constructivista. Finalmente, hacemos un breve comentarios acerca de la actualidad de la tesis del ME en el programa constructivista aquí reseñado, señalando algunos desafíos que se abrieron en los últimos años y que merecen su exploración.
Palabras clave: CONOCIMIENTOS SOCIALES , MARCO EPISTÉMICO , INDIVIDUO , SOCIEDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 378.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188792
URL: https://www.minoydavila.com.ar/MLA-913156159-hacia-una-dialectica-entre-individu
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Becerra, Gaston; Castorina, Jose Antonio; El concepto de marco epistémico: Diversidad de aplicaciones y desafíos; Miño y Dávila; 2021; 23-53
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Representación y represión de los significados sociales en la cartografía: el caso de la Conquista del Desierto
    Título del libro: Hacía una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales
    Parellada, Cristian Abraham ; Castorina, Jose Antonio ; Barreiro, Alicia Viviana - Otros responsables: Castorina, Jose Antonio Barreiro, Alicia Viviana - (Miño y Dávila, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES