Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enseñar a argumentar en la escuela secundaria: el caso de la Filosofía

Título: Teaching how to argue in high school: the case of Philosophy
Majorel, Cecilia; Padilla Sabate, ConstanzaIcon ; Rosconi, María Gabriela; Moisés, Fabiana María
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Revista Iberoamericana de Argumentación
ISSN: 2172-8801
e-ISSN: 2172-8801
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Diversas investigaciones en diferentes contextos educativos han evidenciado las dificultades de los estudiantes de escuelas secundarias para comprender textos de cierta complejidad y para fundamentar la propia postura ante diversos contenidos disciplinares. En Argentina, los estudios se han focalizado en estudios diagnósticos sobre la comprensión de textos narrativos y expositivos, pero no en los efectos de la implementación de propuestas didácticas que favorezcan la comprensión y producción de textos argumentativos. En este artículo, se sintetizan los resultados de una investigación colaborativa, realizada en una escuela secundaria pública del noroeste argentino, cuyo objetivo fue el diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas que priorizan el desarrollo de prácticas argumentativas dialógicas para promover el pensamiento crítico-en sentido amplio- (Paul y Elder, 2003), en el aprendizaje de la Filosofía. Se triangularon resultados obtenidos de tres fuentes de datos: producciones estudiantiles, perspectivas de los estudiantes y del docente, y las secuencias didácticas implementadas
 
Research in different educational contexts has shown the difficulties that high school students have understanding texts of a certain complexity and substantiating their own positions regarding several disciplinary contents. In Argentina, studies have focused on diagnostic studies on the understanding of narrative and expositive texts, but not on the effects of the implementation of teaching initiatives that favor the understanding and production of argumentative texts. In this article, we synthesise the results of a collaborative research, carried out in a public high school in the northwest of Argentina, whose objective was the design, implementation and evaluation of teaching strategies that prioritise the development of dialogical argumentative practices in order to promote critical thinking - in a broad sense- (Paul and Elder, 2003), when learning Philosophy. Results were triangulated from three data sources: students’ productions, students and teachers’ perspectives, and the implemented teaching sequences.
 
Palabras clave: APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA , ARGUMENTACION , ESCUELA SECUNDARIA , ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 622.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184072
URL: https://revistas.uam.es/ria/article/view/ria2020_20_008
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Majorel, Cecilia; Padilla Sabate, Constanza; Rosconi, María Gabriela; Moisés, Fabiana María; Enseñar a argumentar en la escuela secundaria: el caso de la Filosofía; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana de Argumentación; 20; 7-2020; 169-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES