Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto sobre carga microbiana, ácido ascórbico y capacidad antioxidante en jugo de pomelo tratado con un reactor piloto UV-C

Sgroppo, Sonia Cecilia; la Cava, Enzo Luciano MarceloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones
Fecha del evento: 29/11/2017
Institución Organizadora: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas; Instituto de Investigaciones Agropecuarias;
Título del Libro: IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los tratamientos con luz UV-C se proponen como un método de inactivación de microorganismos patógenos inoculados en diversos jugos de frutas, aunque la turbidez y absortividad del jugo dificultan su pasteurización. Para superar estos inconvenientes se diseñaron diversos sistemas de reactores continuos y se estudió el efecto de la combinación de tratamientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los tratamientos combinados de luz UV-C y calor sobre la flora normal, capacidad antioxidante y el contenido de ácido ascórbico del jugo de pomelo cv. ´Duncan´, utilizando un reactor continuo de laboratorio. Para ello los frutos de pomelo se lavaron y sanitizaron (200 ppm- 5 minutos) y se extrajo el jugo filtrándolo a través de un tamiz de malla de 3-4mm. Los tratamientos UV-C se llevaron a cabo en un reactor construido con un tubo de politetrafluoroetileno (PTFE-CHEMFLUOR®) con un volumen interno de 26,9 mL enrollado alrededor de una lámpara UV-C (TUV 36W/G36 T8) Phillips de industria Holandesa aplicando dosis de 39,6; 42,1; 44,1; 47,3; 50,5; 54,6; 57,2; 58,0 J/L. Todo el sistema estaba recubierto de un tubo de PVC (diámetro: 3,6 cm; largo: 120 cm) por el cual circulaba agua proveniente de un baño termostático para regular la temperatura a 37,0; 48,9; 52,2; 57,2; 61,1; 64,9; 67,4 y 70,4 °C. El jugo fue impulsado al interior del reactor con una bomba peristáltica (Zelton, Argentina) con flujos de 0,155; 0,193; 0,201; 0,216; 0,227; 0,239; 0,247 y 0,256 L/hora. Una vez finalizado los tratamientos se llevó a cabo el recuento de aerobios totales y mohos y levaduras por el método de recuento estándar en placa, el cambio en el contenido de ácido ascórbico se cuantifico por HPLC, mientras que la capacidad antioxidante se determinó a través de los reactivos DPPH? y ABTS?+ por técnicas espectrofotométricas expresando los resultados en mg AA/100 mL y TEAC (capacidad antioxidante equivalente trolox). Inmediatamente después de los tratamientos UV-C a diferentes temperaturas, se encontró que los recuentos de aerobios totales y mohos y levaduras fueron reducidos significativamente (p <0,05), siendo inactivados los microorganismos presentes a dosis > 39,6 J/L. El tratamiento individual de luz UV-C redujo 4,10 ± 0,10 y 4,08 ± 0,08 log en aerobios totales y mohos y levaduras respectivamente, demostrando la menor efectividad de la tecnología UV-C para alcanzar 5-Log10 ciclos de inactivación en jugos con altos coeficientes de absortividad (42,9 cm-1). El contenido de ácido ascórbico tuvo perdidas en un rango del 73 al 92% cuando se utilizaron dosis de radiación UV-C en el rango estudiado. Un comportamiento similar se observó para la capacidad antioxidante medida por ambos métodos, con disminuciones entre 17,9% y 54,5% y de 15,6 a 26,0% al realizar las mediciones con DPPH? y ABTS ?+ respectivamente. El reactor propuesto permite la aplicación simultánea de tratamientos con luz UV-C y calor al jugo de pomelo para su pasteurización aunque el ácido ascórbico y en consecuencia la capacidad antioxidante total tienen importante descensos.
Palabras clave: Tratamientos Combinados , Pasteurizacion , Compuestos Bioactivos , Ácido Ascorbico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.210Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181675
URL: https://www.cyted.org/pt-pt/calendario/ix-congreso-iberoamericano-de-postcosecha
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Efecto sobre carga microbiana, ácido ascórbico y capacidad antioxidante en jugo de pomelo tratado con un reactor piloto UV-C; IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones; Santiago de Chile; Chile; 2017; 91-91
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 9
Descargas: 6

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES