Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral

Acquisgrana, María del RosarioIcon ; Benitez, Elisa InesIcon ; Martinez Amezaga, Nancy María JimenaIcon ; Sosa, Gladis Laura
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Fecha del evento: 27/09/2017
Institución Organizadora: Latitud;
Título del Libro: 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Editorial: Latitud
ISSN: 2301-0819
e-ISSN: 2301-0940
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

El presente trabajo evalúa el potencial del sorgo colorado cultivado en Chaco, Argentina, para la elaboración de una harina integral a partir del grano entero reducido en taninos por tratamiento hidrotérmico. Se evaluaron las harinas tratadas obtenidas a partir de dos molinos, uno de rodillo y otro de cuchillas, el efecto de la humedad del grano en la molturación con respecto a su posterior rendimiento y, finalmente, se evaluaron los parámetros de color y cenizas de las harinas de granulometrías menores a 177 µm y 500 µm, comparativamente con harinas comerciales de trigo. El máximo rendimiento se obtuvo con el molino de cuchillas con un 25% de humedad en el grano, que se logró durante la primera hora de secado, dando como resultado un 61% frente a un 28% (g de harina/g de sorgo entero; 500µm) para el molino de rodillos. El color y cenizas de las harinas fueron afectados por la humedad del grano en la molturación y por el tipo de molino utilizado, obteniéndose resultados mayores para el molino de cuchillas. Las cenizas variaron de un mínimo de 1.12% a un máximo de 1.56% para el molino de cuchillas y de 0.94% a 1.16% para el molino de rodillo. De acuerdo al parámetro de Kent-Jones, la coloración varió de un mínimo de 9.50 a un máximo de 18.29 unidades de kj para el molino de cuchillas y de 6.27 a 12.16 unidades de kj para el molino de rodillo. Ambos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos por el Codex Alimentarius. Mediante el estudio de los procedimientos para la elaboración de harina y las características de calidad, es posible elaborar un producto con buenos atributos físicos, pudiendo contribuir en el avance de los alimentos libres de gluten a base de sorgo para consumidores celíacos.
Palabras clave: SORGO , HARINA , MOLIENDA , RENDIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 160.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180695
URL: https://www.innova-uy.com/files/tmp/2017.pdf
URL: https://www.innova-uy.com/site/ediciones-anteriores
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Estudio de la humedad del grano de sorgo colorado para producción de harina integral; 8º Simposio internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-6
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 15
Descargas: 8

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES