Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento y caracterización de lactobacilos con actividad feruloil esterasa a partir de soja y maíz

Lopez Rizo, Maria CarolinaIcon ; Andrada, Lidia EstefaniaIcon ; Bertani, Milena SabrinaIcon ; Medina, Roxana BeatrizIcon ; Perez Chaia, Adriana BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Sociedad Argentina de Microbiología General; Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

El ácido ferúlico es un compuesto fenólico con propiedades funcionales (quimioprotector, antioxidante, hipoglucemiante e hipolipemiante). Se encuentra en los vegetales como éster unido covalentemente a polisacáridos de la pared celular. Su biodisponibilidad depende de la enzima Feruloil Esterasa (FE), la cual es responsable de su hidrólisis y liberación. La presencia de FE en las bacterias lácticas (BL) es de sumo interés por su potencial empleo en el desarrollo de alimentos funcionales destinados al hombre y/o animales. Por lo tanto, resulta importante la incorporación de cepas de BL con actividad FE en productos alimenticios elaborados a partir de maíz y soja. El objetivo del trabajo fue aislar BL a partir de soja y planta de maíz con la finalidad de seleccionar aquellas que presenten actividad FE para ser utilizadas como nuevos cultivos funcionales. Materiales y métodos: A partir de planta de maíz ensilado durante 30 días y de semillas de soja fermentadas por 5 días se procedió al aislamiento de BL en medio de cultivo agarizado, MRS pH 5,5 y en MRS sin glucosa adicionado de etil ferulato 0,1% (MRS-EF) pH 6,5 (72h a 37°C). Las colonias aisladas fueron activadas en MRS caldo y se realizó tinción de Gram y actividad catalasa. En las bacterias Gram positivas, catalasa negativa se evaluó la presencia de actividad FE en MRS-EF (72h a 37°C) (Abeijón Mukdsi y col., 2009). Los aislados FE positiva fueron identificados a nivel de género por FISH utilizando una sonda fluorescente que hibrida específicamente con {Lactobacillus} (Babot y col., 2011). Para la selección de cepas se realizó rep-PCR (Gevers y col., 2001). Los geles teñidos con gel red fueron analizados con el programa GelJ. En las cepas se determinó la velocidad máxima (V_MÁX) de acidificación, tipo de fermentación, actividad amilasa y se cuantificó la actividad FE especifica (U /g peso seco) mediante espectrometría UV (Yue y col., 2009). Se empleó como herramienta estadística ANOVA a 1 factor (α=0,05) y Test de Tukey. Resultados: De 195 aislamientos de soja y 169 aislamientos de maíz, se seleccionaron 20 cepas diferentes correspondientes al género {Lactobacillus} con actividad FE (9 provenientes de soja y 11 de maíz). De ellas, 14 mostraron metabolismo heterofermentativo y 6 homofermentativo. La actividad FE fue dependiente de cepa (140,9 a 37,99 U/g) observándose diferencias significativas entre las diferentes cepas (p<0,001). Los lactobacilos que presentaron mayor actividad FE (140,9 a 89,68 U/g) fueron los de menor V_MÁX de acidificación. Ninguno de los aislamientos presentó actividad amilasa. Conclusión: Este estudio permite contar con cepas de lactobacilos con actividad FE para ser empleados en el desarrollo de nuevos alimentos funcionales a partir de soja y maíz, con ácido ferúlico biodisponible. Hasta el presente no se informó sobre el aislamiento de BL con actividad FE a partir de soja.
Palabras clave: LACTOBACILOS , PROBIOTICOS , FERULOIL ESTERASA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174370
URL: http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comp
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Aislamiento y caracterización de lactobacilos con actividad feruloil esterasa a partir de soja y maíz; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 388-388
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES