Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de geles proteicos de guandú

Fernández Sosa, Eliana IsabelIcon ; Chaves, María Guadalupe; Quiroga, Alejandra VivianaIcon ; Avanza, María VictoriaIcon ; Peyrano, FelicitasIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos
Fecha del evento: 27/09/2021
Institución Organizadora: Latitud;
Título del Libro: 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos: “Alimentos a la medida del futuro”
Editorial: Latitud
e-ISSN: 2301-0940
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El Guandú (Cajanus cajan) (CC) es una legumbre con elevado contenido proteico (20-23%). La falta de conocimiento de sus propiedades tecno-funcionales ha limitado su uso en la industria de alimentos, donde la gelificación térmica es utilizada para la generación de textura, siendo el pH una condición que afecta las características de un gel. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del pH en las características de geles proteicos de CC. A partir de harina de CC, se obtuvo aislado proteico por solubilización a pH8 (A8) y posterior precipitación isoeléctrica. Se ensayó la mínima concentración de gelificación (LCG) a pH 2,1; 3,9; 6,3 y 8,3 (95°C-30min). Se utilizaron geles proteicos al 10% para evaluar sus características de color (CIELab; H* y C*), capacidad de retención de agua (WHC) y perfil de textura (TPA). La LCG fue de 6%, excepto a pH8,3 que fue de 8%. Todos los geles presentaron una apariencia rojo-amarillenta. Los geles a pH2,1 y pH3,9 presentaron valores más altos de L*, C* y H* que los geles a pH6,3 y pH8,3. Los geles a pH2,1 y pH3,9 presentaron valores bajos de WHC (37,8 y 43,9%, respectivamente). Ambos geles presentaron valores similares de cohesividad y elasticidad, diferenciándose en la mayor adhesividad a pH2,1 y mayor dureza a pH3,9. Los geles obtenidos a pH6,3 y 8,3 presentaron mayor WHC (>88%), el primero resultó más duro, pero con iguales características de elasticidad y cohesividad que el segundo. Las variaciones de WHC pueden atribuirse al incremento de las interacciones proteína-proteína que favorecerían la formación de geles más ordenados. La obtención de geles a partir de A8 resultaría más favorable cuando el pH es mayor al punto isoeléctrico (pI=4,5) de las proteínas, lo cual es interesante como punto de partida para su uso en el desarrollo de nuevos productos.
Palabras clave: PROPIEDADES FUNCIONALES , PROTEINAS , REOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 85.91Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170848
URL: https://www.innova-uy.com/files/tmp/xc52q55du5lxiyen35lk.pdf
Colecciones
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Caracterización de geles proteicos de guandú; 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; Montevideo; Uruguay; 2021; 71-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES