Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado

Gagneten, MaiteIcon ; Rodríguez, Silvio DavidIcon ; Leiva, Graciela Edith; Olaiz, Nahuel ManuelIcon ; Schebor, Carolina ClaudiaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria
Fecha del evento: 31/10/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

La grosella negra es un fruto de la familia de las berries cultivado en la Patagonia argentina y reconocido por su elevado contenido de compuestos bioactivos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre frutos de grosella negra por espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis multivariado. La fruta se sometió a un tratamiento PEF de 325 pulsos de 100 µs y un campo eléctrico de 1260 V/cm con electrodos de aguja. Luego del tratamiento, se obtuvo el jugo por prensado en frío y se determinó el contenido de polifenoles totales (TPC, método Folin–Ciocalteu), contenido de antocianinas monoméricas totales (TMA, método de pH diferencial) y actividad antioxidante (AA, método de decoloración del radical catión ABTS.+). Otra fracción del líquido se liofilizó y se midió su espectro infrarrojo en la región entre 450-4000 cm-1 empleando un accesorio de reflectancia total atenuada (ATR). Paralelamente se realizó un control sin la aplicación de PEF. Los resultados de las determinaciones químicas mostraron un aumento del 45%, 20% y 6% para la AA, TPC y TMA respectivamente con respecto al control. Los espectros FT-IR mostraron diferencias en la región comprendida entre 1600 y 1800 cm-1 entre las muestras control y las tratadas. Luego de la corrección de la línea de base y normalización, los espectros fueron analizados mediante análisis de componentes principales (PCA) y análisis de clusters (CA). Dichos métodos permitieron discriminar entre las muestras tratadas de las no tratadas, obteniéndose valores de varianza acumulada superiores al 95% en los gráficos de componentes principales y mostrando una agrupación clara en dos grupos (muestras tratadas y muestras control). Estos resultados muestran el potencial de la técnica de FT-IR por ATR junto con análisis multivariado para el estudio de los efectos de tratamientos PEF sobre los compuestos de interés de la grosella negra.
Palabras clave: GROSELLA NEGRA , PEF , FT-IR , ANÁLISIS MULTIVARIADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162997
URL: https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/
Colecciones
Eventos(ITAPROQ)
Eventos de INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y PROCESOS QUIMICOS
Eventos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Eventos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Análisis del tratamiento de campo eléctrico pulsado (PEF) sobre grosella negra por espectroscopía infrarroja y análisis multivariado; Jornadas Exactas y el Agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 71-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES