Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"

Título: Trends in Argentine consumption of local vegetables and fruits “Km 0”
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William JohnIcon ; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; Berriolo, M. J.; Zazzetta, Malvina Lis; Cendón, María Laura; Fasciglione, GabrielaIcon ; Yommi, Alejandra Karina; Díaz, H.; García Franco, A.; Marina, J.; Rubel, Irene AlbertinaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
Revista: Horticultura Argentina
e-ISSN: 1851-9342
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F.
Palabras clave: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS , CIRCUITOS CORTOS , VEGETALES , ALIMENTACIÓN SALUDABLE , HUERTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.459Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162347
URL: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/wnra72ued
Colecciones
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Castagnino, Ana Maria; Díaz, K. E.; Rogers, William John; Rosini, María Belén; González Ferrín, M. S.; et al.; Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales "Km 0"; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 105; 5-2022; 61-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES