Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garino, María Delfina
dc.contributor.other
Jacinto, Claudia Gabriela
dc.date.available
2022-07-15T19:59:09Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Garino, María Delfina; Condiciones laborales, sentidos y trayectorias juveniles en la construcción en un contexto atravesado por el imaginario petrolero: Especificidades del caso neuquino; Miño y Dávila; 2018; 81-105
dc.identifier.isbn
978-84-17133-09-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162253
dc.description.abstract
En este marco, este artículo se propone indagar trayectorias laborales de jóvenes en el sector de la construcción en la provincia de Neuquén, retomando la manera en que los sentidos elaborados sobre dicho sector, la formación para el trabajo recibida en escuelas secundarias y un contexto productivo como el planteado, inciden en ellas, propiciando la continuidad en dicho sector o la búsqueda de inserciones en otras ramas de actividad. Se busca responder: ¿Qué características presentan los procesos de inserción laboral juveniles en el sector de la construcción? ¿Qué sentidos construyen sobre dicho sector y sobre el mercado laboral? ¿Cómo incide la importancia del sector petrolero en los imaginarios laborales de estos jóvenes? ¿Qué papel desempeña la formación recibida en las escuelas secundarias en sus secuencias de inserción? ¿Cómo operan los procesos de especialización laboral en sus proyecciones laborales y en sus trayectorias en el sector?Se sostiene como hipótesis de trabajo que las experiencias laborales en el sector de la construcción, los sentidos construidos en torno a ellas y las condiciones laborales que ofrece este sector, así como la formación para el trabajo recibida en las escuelas secundarias y el contexto petrolero local, son factores que inciden en las trayectorias laborales juveniles en el sector de la construcción, condicionando las perspectivas de continuar trabajando en él o de cambiar de rama de actividad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Miño y Dávila
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDUCACIÓN SECUNDARIA
dc.subject
TRABAJO
dc.subject
JUVENTUDES
dc.subject
HIDROCARBUROS
dc.subject.classification
Tópicos Sociales
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Condiciones laborales, sentidos y trayectorias juveniles en la construcción en un contexto atravesado por el imaginario petrolero: Especificidades del caso neuquino
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-07-15T15:02:07Z
dc.journal.pagination
81-105
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Garino, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minoydavila.com.ar/MLA-819307085-el-secundario-vale-_JM
dc.conicet.paginas
236
dc.source.titulo
El secundario vale: Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes
Archivos asociados