Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización nutricional del polen de abejas recolectado en el Valle Bonaerense del Rio Colorado, Argentina

García Paoloni, María Soledad; Vallese, Federico DaniloIcon ; Salaberría, FlorenciaIcon ; Baumler, Erica; Perez, EthelIcon ; Pistonesi, Marcelo Fabian
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Fecha del evento: 01/10/2018
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología; Consejo Federal de Inversiones; Gabinete Productivo de la Provincia de Córboba;
Título del Libro: VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Libro de Resúmenes
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
ISBN: 9789874538093
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El polen recolectado por abejas melíferas (polen de abejas o polen apícola) esuno de los productos más conocidos de la colmena. Sus principalescomponentes son carbohidratos, sustancias nitrogenadas (aminoácidos libres yproteínas) y lípidos. Entre los constituyentes minoritarios se encuentranvitaminas, pigmentos (básicamente flavonoides y carotenoides), enzimas yminerales. En base a su composición es considerado uno de los alimentos máscompletos y en muchos países del mundo se consume como suplementodietario. En este sentido el valor de proteína determina su calidad nutricional.Argentina lo incorporó al Código Alimentario Argentino (CAA) desde el año1990 estableciendo la normativa para su comercialización. Por otra parte lapresencia de compuestos fenólicos le confiere propiedades biológicas(principalmente antioxidante) que permitieron que algunos países lo incorporena su farmacopea utilizándolo para la prevención y tratamiento de variossíndromes o enfermedades. Como la composición depende mayormente delorigen floral es imprescindible caracterizar el polen cosechado en unadeterminada región para conocer su calidad. El objetivo de este trabajo esdeterminar la humedad y el contenido de proteínas totales (PT), polifenolestotales (PFT), flavonoides y lípidos del polen recolectado en el ValleBonaerense del Río Colorado (VBRC) para conocer su calidad. Para ello seprocesaron 12 muestras de polen obtenidas de 10 colmenas localizadas en laEEA Hilario Ascasubi (Buenos Aires) durante la temporada apícola 2013-2014.La determinación de humedad se realizó en estufa de secado con recirculaciónde aire a 105 ºC y se obtuvieron valores entre 3,95% - 7,51% b.s. Los valoresde PT fueron estimados en base al método de Kjeldahl con un factor deconversión de 6,25 (CAA) obteniéndose resultados entre 18,4% - 33,3%. LosPFT y los flavonoides se determinaron a partir de un extracto etanólico depolen por métodos espectrofotométricos Folin-Ciocalteu y tricloruro de aluminiorespectivamente. Los resultados obtenidos son de 7,20 a 25,2 mg ac. gálico/gpolen para PFT y de 16,44 a 56,79 mg rutina/g polen para los flavonoides. Finalmente los lípidos totales. Se puede concluir que el valor nutricional delpolen obtenido en el VBRC puede ser considerado como un excelentesuplemento nutricional principalmente en base a los valores de PT. Más aún lapresencia de polifenoles y de flavonoides en las muestras analizadas permiteconsiderar este producto de la colmena como un potencial alimento funcional.Para poder completar la caracterización se considera analizar la determinaciónde aminoácidos libres como así también los diferentes polifenoles/flavonoides ysu relación con el origen botánico.
Palabras clave: polen apíccola , flavonoides , fenoles , proteínas , calidad nutricional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 23.45Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154573
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VI
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI) [114]
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Eventos(INQUISUR) [18]
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL SUR
Citación
Caracterización nutricional del polen de abejas recolectado en el Valle Bonaerense del Rio Colorado, Argentina; VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2018; 1-2
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 138
Descargas: 33

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES