Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio del potencial de Bifidobacterium lactis P32/1 aislada de heces de pollo para su uso como probiótico en alimentos

Sirioli, Lorenzo; Lloréns, Ruth DesireéIcon ; Mehaudy, T.; Peralta, Guillermo HugoIcon ; Modesto, Monica; Mattarelli, Paola; Reinheimer, Jorge AlbertoIcon ; Burns, Patricia GracielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas
Fecha del evento: 05/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes III Congreso de Bromatología y Nutrición: I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
ISBN: 978-950-698-464-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de su valor nutritivo, aportan un beneficio a la salud del consumidor. Una forma de obtener un alimento funcional es mediante la adición de bacterias probióticas. Los microorganismos probióticos se definen como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del consumidor. Cepas de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium se utilizan comúnmente como probióticos. Las bifidobacterias son componentes naturales de la microbiota intestinal del hombre y los animales y juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud del hospedador. El objetivo del trabajo fue caracterizar desde el punto de vista tecnológico y biológico/funcional, una cepa de Bifidobacterium lactis aislada de heces de pollo, para su potencial uso como probiótico en alimentos. Como referencia se estudió la cepa probiótica comercial B. lactis Bb12. Se evaluó la resistencia al almacenamiento congelado, la tolerancia a la liofilización y viabilidad durante el almacenamiento, la resistencia a la acidez láctica, térmica y gástrica simulada, la hidrofobicidad superficial y la actividad antimicrobiana contra patógenos. La viabilidad durante el almacenamiento congelado durante un año a -20 y -80°C fue muy satisfactoria, evidenciándose una pérdida de viabilidad menor a 1 log UFC/mL a ambas temperaturas (similar a la cepa de referencia). No se observó muerte celular luego de la liofilización y ni pérdida de viabilidad de la cepa liofilizada durante el almacenamiento a 5 y 25°C (8 meses). La cepa demostró, además, muy buena resistencia térmica (50°C, 10 min), con pérdida de viabilidad de 0,22 y 0,02 log UFC/mL (en PBS y leche 10%, respectivamente). Al igual que la cepa de referencia, B. lactis P32/1 presentó resistencia a la acidez láctica, con limitada pérdida de viabilidad luego del almacenamiento durante 28 días a 4°C (resuspendida en leche pH 6,5; 5 y 4,5). La resistencia gástrica simulada (pH 3) fue similar para la cepa resuspendida en buffer citrato y en queso (pérdida de viabilidad menor a 0,5 log UFC/mL luego de 90 min), indicando que la misma presenta elevada resistencia al HCl. El sobrenadante ácido de la cepa fue capaz de inhibir los 4 patógenos utilizados (Staphylococcus aureus, Salmonella enteritidis, Escherichia coli y Listeria monocytogenes). La cepa presentó elevada hidrofobicidad superficial (mayor al 90%), similar a B. lactis Bb12. Los resultados obtenidos demostraron que la cepa B. lactis P32/1 aislada de heces de pollo presentó muy buena performance frente a los factores de estrés tecnológicos estudiados, elevada hidrofobicidad superficial y resistencia a la acidez gástrica simulada y fue capaz de inhibir microorganismos patógenos, con lo cual podría considerarse como un potencial probiótico para ser utilizado en la industria alimentaria para la elaboración de alimentos funcionales.
Palabras clave: ALIMENTOS FUNCIONALES , PRODUCTOS LÁCTEOS , PROBIÓTICOS , BIFIDOBACTERIUM LACTIS , POLLO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1003.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153892
URL: https://cbyn.fb.uner.edu.ar/img/libro_de_resumenes2019.pdf
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Estudio del potencial de Bifidobacterium lactis P32/1 aislada de heces de pollo para su uso como probiótico en alimentos; III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas; Gualeguaychú; Argentina; 2019; 95-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES