Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica de cervezas artesanales en la provincia del Chaco

Lataza Rovaletti, Mercedes; Bianchi, María AgostinaIcon ; Benitez, Elisa InesIcon ; Sosa, Gladis Laura
Colaboradores: Socolovsky, Susana E.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-0-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos; Alimentos y Bebidas

Resumen

En los últimos años en el País se ha observado un aumento exponencial de emprendimientos productivos de cerveza artesanales. Para los eventos y ferias organizados por el Municipio de la Ciudad de Resistencia ha sido primordial efectuar controles tanto fisicoquímicos (FQ) como microbiológicos a este tipo de producto. Si bien la cerveza es un alimento que posee varios factores antimicrobianos, como pH bajo (4 a 5 ), presencia de etanol (0.5 a 10% p/v), presencia de compuestos amargos de lúpulo (ácidos iso-α), baja concentración de oxígeno (menos de 0.1 a 0.3 ppm) ), CO2 relativamente alto (0.5% (p / v)) y bajos niveles de nutrientes que dificultan la propagación de contaminantes en la misma, se ha podido observar que en cervezas sin alguno de estos agentes microbianos o niveles bajos de alguno de ellos, son más susceptibles al desarrollo de microorganismos, ejemplos de ellos son aquellas cervezas de bajo contenido alcohólico y cervezas no pasteurizadas. Las Bacterias Acido Lácticas (BAL) que pertenecen a los géneros Lactobacillus y Pediococcus pueden producir acidez, afectar su claridad y producir compuestos malolientes como el diacetilo. Cabe destacar, que el C.A.A, no establece criterios microbiológicos para cervezas, solo FQ. La importancia de este trabajo, radica en que se ha encontrado, que con solamente efectuando los controles de los parámetros FQ, no es suficiente en algunos casos, para demostrar que el producto es inocuo o de calidad. Para la determinación de las BAL, se utilizaron placas 3M Petrifilm siguiendo la metodología oficial AOAC 986.33 & 989.10. Para la determinación de las Enterobacterias (ETB) se utilizaron placas CompactDry r-biopharm, siguiendo la metodología de referencia ISO 21528-2:2004. Los parámetros fisicoquímicos fueron determinados según la metodología MEBAK®. Se analizaron 15 muestras de cerveza artesanal tipo Ale, elaboradas en la Provincia del Chaco. Como resultados preliminares, se han podido observar que cervezas que cumplen con los parámetros fisicoquímicos establecidos por el C.A.A, han presentado contaminaciones microbiológicas, observándose crecimiento de BAL como de ETB. Podemos inferir en que las mismas se han producido debido a fallas en la sanitización de los equipos, agregado de sustancias en etapas posteriores a la de la cocción o mala sanitización de los envases contenedores.
Palabras clave: CERVEZA , BACTERIAS LACTICAS , ENTEROBACTERIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.119Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153655
URL: https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica de cervezas artesanales en la provincia del Chaco; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES