Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Isla, Maria Ines

dc.contributor.author
Zampini, Iris Catiana

dc.contributor.author
Alberto, Maria Rosa

dc.contributor.author
Cuello, Ana Soledad

dc.contributor.other
Grau, Hector Ricardo

dc.contributor.other
Babot, María Judith

dc.contributor.other
Izquierdo, Andrea Elisa

dc.contributor.other
Grau, Alfredo

dc.date.available
2022-01-18T18:23:37Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Isla, Maria Ines; Zampini, Iris Catiana; Alberto, Maria Rosa; Cuello, Ana Soledad; Plantas de la Puna: fitoquímica y su uso en el cuidado de la salud; Fundación Miguel Lillo; 24; 2018; 383-384
dc.identifier.isbn
978-950-668-032-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150261
dc.description.abstract
La Puna argentina representa uno de los ambientes más extremos para el crecimiento de numerosas especies vegetales por su aridez, la intensa radiación ultravioleta, sus bajas temperaturas y marcada amplitud térmica. Desde hace varios años, en el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) se realiza la bioprospección de especies vegetales que habitan estos ambientes, con el objeto de identificar compuestos químicos de valor medicinal...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Miguel Lillo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Plantas de la puna
dc.subject
Salud
dc.subject
Fotoquímica
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Plantas de la Puna: fitoquímica y su uso en el cuidado de la salud
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-04-30T20:15:49Z
dc.journal.volume
24
dc.journal.pagination
383-384
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alberto, Maria Rosa. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cuello, Ana Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v24
dc.conicet.paginas
499
dc.source.titulo
La Puna Argentina. Naturaleza y cultura
Archivos asociados