Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Variables fisicoquímicas de Escaba, un embalse subtropical

Título: Water physicochemical variables of Escaba, a subtropical reservoir

Título del libro: Escaba, un embalse en las Yungas del Noroeste Argentino

Gultemirian, Maria de LourdesIcon ; Tracanna, Beatriz ConcepcionIcon ; Martinez Demarco, Solange Romina; Taboada, María de Los ÁngelesIcon ; Mirande, Virginia; Isasmendi, Sara Celina
Otros responsables: Lizarraga, Emilio FernandoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISBN: 978-950-668-032-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El embalse Escaba se encuentra en el sur de la provincia de Tucumán, Argentina, a 650 m sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 541 ha. y una profundidad de 65 m y sus afluentes son los ríos Chavarria, Las Moras, El Chorro y Singuil. El clima es templado con inviernos secos y veranos lluviosos. El objetivo de este estudio fue caracterizar los parámetros fisicoquímicos en la zona limnética del embalse y en los afluentes para determinar la calidad del agua. Se realizó un muestreo estacional entre agosto de 2010 y mayo de 2012. Se midieron temperatura, transparencia, pH y conductividad eléctrica en campo, mientras que en el laboratorio se analizaron oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), principales componentes iónicos y los compuestos de nitrógeno y fosfato. El agua se clasificó como calcico-sodica bicarbonatada con pH neutro a alcalino y estratificación térmica durante la primavera y el verano. El agua analizada se encontró bien oxigenada, excepto en el fondo de la zona limnética durante los meses de verano. La menor transparencia se midió en el río El Chorro en noviembre de 2011 (0,12 m) y el mayor grado de transparencia en el río Singuil durante el invierno de 2010 (4,1 m). Las aguas analizadas mostraron una mineralización débil con conductividades entre 83 y 186 μS cm-1. El valor máximo de DBO5 (183 mg L-1) se midió en el río Singuil en la primavera de 2010. Los valores más altos para los diferentes compuestos de nitrógeno fueron los siguientes: 7 mg de NO3- L-1 en el fondo de la zona limnetic en agosto de 2010; 0,07 mg de NO2- L-1 en el río Las Moras en mayo de 2011 y 1,8 mg de NH4+ L-1 en el río Chavarría en marzo de 2011. Durante el verano de 2012, el ortofosfato alcanzó un valor de 0,22 mg de L-1 en el fondo de la zona limnética. La relación N / P reveló que el fosfato fue generalmente el factor limitante y rara vez el nitrógeno. Teniendo en cuenta los parámetros de N, P y transparencia, el ecosistema se clasificó como hipertrófico. El análisis de PCA permitió una diferenciación estacional de los sitios, y los componentes 1 y 2 clasificaron las muestras según el gradiente de nutrientes, oxígeno disuelto, DBO5 y temperatura.
 
The Escaba reservoir is located in the south of the province of Tucumán, Argentina, at 650 m above sea level. It has an extension of 541 ha. and a depth of 65 m and its tributaries are the Chavarria, Las Moras, El Chorro and Singuil rivers. The climate is temperate with dry winters and rainy summers. The objective of this study was to characterize the physicochemical parameters in the limnetic zone of the reservoir and in the tributaries to determine the quality of the water. A seasonal sampling was carried out between August 2010 and May 2012. Temperature, transparency, pH and electrical conductivity were measured in the field, while dissolved oxygen, biochemical oxygen demand (BOD5), main ionic components and the nitrogen and phosphate compounds. The water was classified as calcium-sodium bicarbonate with neutral to alkaline pH and thermal stratification during spring and summer. The analyzed water was found to be well oxygenated, except at the bottom of the limnetic zone during the summer months. The lowest transparency was measured in the El Chorro River in November 2011 (0.12 m) and the highest degree of transparency in the Singuil River during the winter of 2010 (4.1 m). The analyzed waters showed weak mineralization with conductivities between 83 and 186 μS cm-1. The maximum value of BOD5 (183 mg L-1) was measured in the Singuil River in the spring of 2010. The highest values ​​for the different nitrogen compounds were the following: 7 mg of NO3- L-1 at the bottom of the limnetic zone in August 2010; 0.07 mg of NO2- L-1 in the Las Moras river in May 2011 and 1.8 mg of NH4+ L-1 in the Chavarría river in March 2011. During the summer of 2012, orthophosphate reached a value of 0.22 mg of L-1 at the bottom of the limnetic zone. The N/P ratio revealed that phosphate was generally the limiting factor and rarely nitrogen. Taking into account the parameters of N, P and transparency, the ecosystem was classified as hypertrophic. PCA analysis allowed a seasonal differentiation of the sites, and components 1 and 2 classified the samples according to the gradient of nutrients, dissolved oxygen, BOD5 and temperature.
 
Palabras clave: FISICOQUIMICA , EMBALSE ESCABA , NOA , YUNGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 37.74Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162766
URL: https://archive.org/download/2021-fml-lillo-scn-v-26-embalse-escaba-noa-yungas-e
Colecciones
Capítulos de libros(UEL)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Gultemirian, Maria de Lourdes; Tracanna, Beatriz Concepcion; Martinez Demarco, Solange Romina; Taboada, María de Los Ángeles; Mirande, Virginia; et al.; Variables fisicoquímicas de Escaba, un embalse subtropical; Fundación Miguel Lillo; 2021; 36-55
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Drenaje ácido en la Puna
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Murray, Jesica María ; Kirschbaum, Alicia Matilde - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Los socioecosistemas de la Puna en contexto nacional y global
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Grau, Hector Ricardo ; Gasparri, Nestor Ignacio - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Valorización turística en la Puna: Tendencias recientes
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Troncoso, Claudia - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El burro en la Puna: ¿invasor o restaurador?
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Grau, Hector Ricardo - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Teleacoples del litio
    Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura
    Casagranda, Maria Elvira ; Izquierdo, Andrea Elisa - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Geología
    Título del libro: La puna argentina, naturaleza y cultura
    Hongn, Fernando Daniel ; Montero Lopez, Maria Carolina ; Guzman, Silvina Raquel ; Aramayo, Alejandro José - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Ecosistemas microbianos de la Puna: El inmenso valor de lo diminuto
    Título del libro: Serie conservación de la naturaleza 24: La Puna argentina. Naturaleza y cultura (2018)
    Farias, Maria Eugenia - Otros responsables: Ordano, Mariano Andrés - (Fundación e Instituto Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región
    Título del libro: La Puna Argentina: Naturaleza y cultura
    Izquierdo, Andrea Elisa ; Aragón, Myriam Roxana ; Navarro, Carlos Javier ; Casagranda, Maria Elvira - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Paleoecología del Cuaternario Tardío en la Puna del Noroeste Argentino
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Lupo, Liliana Concepcion ; Kulemeyer, Julio José; Torres, Gonzalo Román ; Oxman, Brenda ; Schittek, Karsten - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Volcanismo
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Grosse, Pablo ; Guzman, Silvina Raquel - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Estacionalidad climática e hidrológica: las vegas puneñas
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Navarro, Carlos Javier - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Coira, Beatriz Lidia Luisa - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Población y pobreza en la Puna argentina en los inicios del siglo XXI
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Longhi, Hugo Fernando ; Krapovickas, Julieta - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Fitoplancton del embalse Escaba
    Título del libro: Escaba un embalse en las Yungas del Noroeste Argentino
    Martinez Demarco, Solange Romina; Tracanna, Beatriz Concepcion ; Mirande, Virginia; Isasmendi, Sara Celina; Taboada, María de Los Ángeles - Otros responsables: Lizarraga, Emilio - (Fundación Miguel Lillo, 2021)
  • Capítulo de Libro Las sociedades puneñas desde el inicio del segundo milenio hasta el fin del dominio incaico
    Título del libro: La Puna Argentina: Naturaleza y Cultura
    Albeck, Maria Ester ; Basso, Diego Martín ; Zaburlin, María Amalia - Otros responsables: Grau, Ricardo José Antonio Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2019)
  • Capítulo de Libro Plantas de la Puna: fitoquímica y su uso en el cuidado de la salud
    Título del libro: La Puna Argentina. Naturaleza y cultura
    Isla, Maria Ines ; Zampini, Iris Catiana ; Alberto, Maria Rosa ; Cuello, Ana Soledad - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Vegetación de la Puna Argentina
    Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura
    Carilla, Julieta ; Grau, Alfredo; Cuello, Ana Soledad - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Herpetofauna de la Puna
    Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura.
    Barrionuevo, Jose Sebastian ; Abdala, Cristian Simón - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El potencial tecnológico alrededor del litio
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Flexer, Victoria - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Registro fósil de la Puna
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Babot, María Judith ; Aceñolaza, Guillermo Federico ; Carrizo, Hugo Alfredo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES