Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Vegetación de la Puna Argentina

Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura

Carilla, JulietaIcon ; Grau, Alfredo; Cuello, Ana SoledadIcon
Otros responsables: Grau, Hector RicardoIcon ; Babot, María JudithIcon ; Izquierdo, Andrea ElisaIcon ; Grau, Alfredo
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISBN: 978-950-668-032-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La región reconocida geográficamente como Puna en Argentina esta subdividida en dos provincias fitogeográficas: Puneña y Altoandina. La provincia Puneña incluye dos subunidades, la Puna seca (precipitaciones de 100-400 mm/año) y la Puna desértica (<100 mm/año). La Puna seca es principalmente una estepa arbustiva, con Baccharis, Fabiana y Adesmia como géneros dominantes. Parastrephia lucida domina las comunidades edáficas en las cuencas con napa freática cercana a la superficie. Otras comunidades edáficas están dominadas por Pennisetum chilense en suelos húmedos de baja salinidad y Frankenia triandra, Lycium humile y Sporobolus rigens en suelos de alta salinidad. Mientras, en áreas muy reducidas, los parches de bosques de Polylepis y Prosopis son características importantes del paisaje. También son los cactus columnares, Thichocereus y Oreocereus. Las plantas en cojín son otros elementos importantes, algunas veces alcanzando grandes tamaños, con Azorella compacta y varias especies Adesmia como las más comunes. La Puna desértica comparte los mismos géneros y especies con la Puna seca. Sin embargo, con densidades muy inferiores y frecuentemente con solo una especie de arbusto claramente dominante. La provincia Altoadina está dominada por pastizales, donde Festuca ortophylla es la especie más abundante. Dicotiledóneas herbáceas de tamaño reducido, aunque bastante diversas, constituyen una pequeña porción de la biomasa. Las vegas o bofedales también representan una unidad característica de la región. Asociadas a las nacientes y cursos de agua, concentran una alta proporción de la biodiversidad y la actividad humana. El ganado doméstico, como así también los camélidos nativos, pasan una parte significativa de sus vidas en las vegas. Dada las condiciones extremas de la Puna, el pastoreo, por animales domésticos y nativos, ha jugado un papel crítico en el paisaje y en la dominancia de arbustos espinosos/tóxicos sobre los pastos.
 
“Vegetation of the Argentine Puna”. The region geographically recognized as Puna in Argentina is subdivided in two phytogeographical provinces: Puneña and Altoandina. The Puneña province includes two subunits, the dry Puna (rainfall 100-400 mm/y) and the deser t Puna (<100 mm/y). The dry Puna is mostly in shrubland, with Baccharis, Fabiana and Adesmia as the dominant genera. Parastrephia lucida dominates edaphic communities in basins with water table close to the sur face. Other edaphic communities are dominated by Pennisetum chilense, in humid low salinity soils and Frankenia triandra, Lycium humile and Sporobolus rigens in high salinity soils. While very reduced in area, forest patches of Polylepis and Prosopis are impor tant landscape features. So are columnar cactuses, Thichocereus and Oreocereus. Cushion plants are another important element, sometimes reaching notable size, with Azorella compacta and several Adesmia species as the most common. The desert Puna shows the same genera and species. However, at much lower plant densities, and very often with just one, shrub species as the clearly dominant one. The Altoandina province is dominated by grassland, where Festuca ortophylla is the most common species. Small dicot herbs, while quite diverse, comprise only a small portion of the biomass. Peatbogs are also a characteristic feature of the region. Associated to springs and streams, they concentrate a high propor tion of the biodiversity and the human activity. Domestic livestock, as well as wild native camelids spend a significant part of their live on the peatbogs. Given the extreme conditions of the Puna, grazing, by both, domestic and wild animals is very likely to have played a critical role in the landscape and in the dominance of thorny/toxic shrubs over grasses.
 
Palabras clave: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS , PUNA , COMUNIDADES EDAFICAS , PASTOREO , PROVINCIA FITOGEOGRÁFICA , ESTEPA ARBUSTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.874Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137290
URL: http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/serie-conservacion-de-la-natural
Colecciones
Capítulos de libros (INBIOFIV)
Capítulos de libros(INQUINOA)
Capítulos de libros de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Carilla, Julieta; Grau, Alfredo; Cuello, Ana Soledad; Vegetación de la Puna Argentina; Fundación Miguel Lillo; 24; 2018; 143-156
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Drenaje ácido en la Puna
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Murray, Jesica María ; Kirschbaum, Alicia Matilde - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Los socioecosistemas de la Puna en contexto nacional y global
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Grau, Hector Ricardo ; Gasparri, Nestor Ignacio - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Valorización turística en la Puna: Tendencias recientes
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Troncoso, Claudia - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El burro en la Puna: ¿invasor o restaurador?
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Grau, Hector Ricardo - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Teleacoples del litio
    Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura
    Casagranda, Maria Elvira ; Izquierdo, Andrea Elisa - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Geología
    Título del libro: La puna argentina, naturaleza y cultura
    Hongn, Fernando Daniel ; Montero Lopez, Maria Carolina ; Guzman, Silvina Raquel ; Aramayo, Alejandro José - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Ecosistemas microbianos de la Puna: El inmenso valor de lo diminuto
    Título del libro: Serie conservación de la naturaleza 24: La Puna argentina. Naturaleza y cultura (2018)
    Farias, Maria Eugenia - Otros responsables: Ordano, Mariano Andrés - (Fundación e Instituto Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región
    Título del libro: La Puna Argentina: Naturaleza y cultura
    Izquierdo, Andrea Elisa ; Aragón, Myriam Roxana ; Navarro, Carlos Javier ; Casagranda, Maria Elvira - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Paleoecología del Cuaternario Tardío en la Puna del Noroeste Argentino
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Lupo, Liliana Concepcion ; Kulemeyer, Julio José; Torres, Gonzalo Román ; Oxman, Brenda ; Schittek, Karsten - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Volcanismo
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Grosse, Pablo ; Guzman, Silvina Raquel - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Estacionalidad climática e hidrológica: las vegas puneñas
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Navarro, Carlos Javier - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Coira, Beatriz Lidia Luisa - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Población y pobreza en la Puna argentina en los inicios del siglo XXI
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Longhi, Hugo Fernando ; Krapovickas, Julieta - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Fitoplancton del embalse Escaba
    Título del libro: Escaba un embalse en las Yungas del Noroeste Argentino
    Martinez Demarco, Solange Romina; Tracanna, Beatriz Concepcion ; Mirande, Virginia; Isasmendi, Sara Celina; Taboada, María de Los Ángeles - Otros responsables: Lizarraga, Emilio - (Fundación Miguel Lillo, 2021)
  • Capítulo de Libro Variables fisicoquímicas de Escaba, un embalse subtropical
    Título del libro: Escaba, un embalse en las Yungas del Noroeste Argentino
    Gultemirian, Maria de Lourdes ; Tracanna, Beatriz Concepcion ; Martinez Demarco, Solange Romina; Taboada, María de Los Ángeles ; Mirande, Virginia; Isasmendi, Sara Celina - Otros responsables: Lizarraga, Emilio Fernando - (Fundación Miguel Lillo, 2021)
  • Capítulo de Libro Las sociedades puneñas desde el inicio del segundo milenio hasta el fin del dominio incaico
    Título del libro: La Puna Argentina: Naturaleza y Cultura
    Albeck, Maria Ester ; Basso, Diego Martín ; Zaburlin, María Amalia - Otros responsables: Grau, Ricardo José Antonio Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2019)
  • Capítulo de Libro Plantas de la Puna: fitoquímica y su uso en el cuidado de la salud
    Título del libro: La Puna Argentina. Naturaleza y cultura
    Isla, Maria Ines ; Zampini, Iris Catiana ; Alberto, Maria Rosa ; Cuello, Ana Soledad - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Herpetofauna de la Puna
    Título del libro: La Puna Argentina: naturaleza y cultura.
    Barrionuevo, Jose Sebastian ; Abdala, Cristian Simón - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro El potencial tecnológico alrededor del litio
    Título del libro: La Puna argentina: Naturaleza y cultura
    Flexer, Victoria - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
  • Capítulo de Libro Registro fósil de la Puna
    Título del libro: La Puna argentina: naturaleza y cultura
    Babot, María Judith ; Aceñolaza, Guillermo Federico ; Carrizo, Hugo Alfredo; Garcia Lopez, Daniel Alfredo - Otros responsables: Grau, Hector Ricardo Babot, María Judith Izquierdo, Andrea Elisa Grau, Alfredo - (Fundación Miguel Lillo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES