Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aflatoxina M1 en quesos y su importancia en la actualidad

Cravero Ponso, Carolina Florencia; Juncos, Nicolle StefaniIcon ; Olmedo, Rubén HoracioIcon
Fecha de publicación: 01/07/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Nexo Agropecuario
e-ISSN: 2346-917X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las micotoxinas son objeto de interés mundial debido a las importantes pérdidas económicas que acarrean sus efectos sobre la salud de las personas, la productividad de animales y el comercio nacional e internacional de alimentos, causando pérdidas y desperdicios de alimentos. Las Aflatoxinas pertenecen a un grupo mayor de micotoxinas producidas por un amplio grupo de hongos micotoxigénicos. La familia de las Aflatoxinas en particular, son producidas principalmente por los hongos de género Aspergillus teniendo como especies A. flavus y A. parasiticus. La Aflatoxina M1 (AFM1), motivo del presente trabajo, se generan como consecuencia de transformaciones metabólicas generadas en la vaca, a partir de la ingesta de forrajes, silos, granos, etc. contaminados naturalmente con Aflatoxinas B1 (AFB1) y Aflatoxina B2 (AFB2). La AFM1, aunque de menor toxicidad que la AFB1, se categorizó por la IARC (OMS) como toxina 2B por su posible efecto carcinogénico. Por estos motivos, en este artículo se abordará el origen de las Aflatoxinas, su importancia de estudio en los alimentos, y más precisamente como afecta en la producción de quesos. También estaremos profundizando acerca de cómo se modifica la estabilidad de AFM1 según el proceso que se realice para la elaboración de quesos, ya sea por coagulación enzimática o precipitación ácida, al ser estos dos métodos con condiciones diferentes a las que se somete la leche, en los cuales se observan diferencias en el comportamiento de la toxina y en el resultado del producto final. En el presente trabajo se muestran resultados sobre la elaboración del queso ricotta a partir de leches artificialmente contaminadas con niveles de concentración superiores a los establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA), mediante diferentes operaciones, asociando temperaturas, fuerza iónica y agente oxidativo, y logrando una ricotta con una disminución del 99,5% del contenido de AFM1 en relación con la leche de origen.
Palabras clave: MICOTOXINAS , AFLATOXINA M1 , QUESO , RICOTTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 627.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144675
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/28797
Colecciones
Articulos(ICYTAC)
Articulos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Citación
Cravero Ponso, Carolina Florencia; Juncos, Nicolle Stefani; Olmedo, Rubén Horacio; Aflatoxina M1 en quesos y su importancia en la actualidad; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 8; 1; 1-7-2020; 37-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES