Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alternatives for beet (Beta vulgaris L.) leaves revalorization

Título: Revisión bibliográfica sobre alternativas para la revalorización de hojas de remolacha (Beta vulgaris L.)
Nutter, JuliaIcon ; Fernandez, María VerónicaIcon ; Jagus, Rosa Juana; Agüero, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
Revista: Horticultura Argentina
ISSN: 0327-3431
e-ISSN: 1851-9342
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

 
Las plantas de remolacha (Beta vulgaris L.) son cultivadas por el consumo de sus raíces, generando grandes cantidades de subproductos. En particular, las hojas representan alrededor del 50% del peso de toda la planta y suelen ser descartadas por el productor o el consumidor. Esta práctica reduce significativamente la eficiencia del proceso de producción y genera no sólo un impacto económico, sino también un serio problema de contaminación ambiental. Sin embargo, las hojas de remolacha representan una fuente valorable y accesible de nutrientes, minerales, fibra dietaria y compuestos bioactivos. Las técnicas tradicionales de revalorización no permiten explotar por completo el potencial que, debido a su alto valor biológico, posee este subproducto. El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre algunas de las estrategias más recientes e innovadoras de revalorización de hojas de remolacha destinadas al consumo humano. Entre ellas se encuentran i) el desarrollo de alimentos mínimamente procesados y conservados mediante tratamientos no térmicos, ii) la incorporación de hojas de remolacha como ingredientes en la formulación de batidos vegetales, iii) el desarrollo de extractos ricos en compuestos bioactivos y con capacidad antimicrobiana y iv) el desarrollo de batidos vegetales fortificados. Estas estrategias contemplan las exigencias de diferentes sectores (consumidores, productores y entidades conservacionistas) hacia el desarrollo de alimentos nutritivos y naturales, obtenidos mediante procesos más eficientes y rentables de bajo impacto ambiental.
 
Red beet plants (Beta vulgaris L.) are widely cultivated for the consumption of their roots, generating considerable amounts of byproducts. In particular, beet leaves represent about 50% of the whole plant’s weight and are usually discarded by the producer or the consumer. This practice reduces significantly the efficiency of the production process and constitutes not only an economic issue but also a serious environmental problem. However, beet leaves represent a valuable and inexpensive source of nutrients, minerals, fiber, and bioactive compounds. Traditional revalorization techniques do not allow to completely exploit the high biological potential of this byproduct. The present work aims to review the literature concerning some of the latest and most innovative beet leaves’ revalorization strategies for human consumption. This includes, i) the development of minimally processed foods preserved by non-heat treatments, ii) the inclusion of beet leaves as ingredients in the formulation of vegetable smoothies, iii) the development of extracts rich in bioactive compounds with antimicrobial capacity, and iv) the development of fortified vegetable smoothies. These strategies consider the demands of different stakeholders (consumers, producers, and environmental entities) towards nutritive and natural foods produced under more efficient, profitable, and environmental-friendly processes.
 
Palabras clave: Sustentabilidad , Subproductos , Utilización de biomasa , Nuevos alimentos para consumo humano , Estrategias de revalorización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 424.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142469
URL: http://www.horticulturaar.com.ar/en/articles/alternatives-for-beet-beta-vulgaris
Colecciones
Articulos(INTECIN)
Articulos de INST.D/TEC.Y CS.DE LA ING."HILARIO FERNANDEZ LONG"
Citación
Nutter, Julia; Fernandez, María Verónica; Jagus, Rosa Juana; Agüero, Maria Victoria; Alternatives for beet (Beta vulgaris L.) leaves revalorization ; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 39; 100; 12-2020; 249-271
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES