Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina)

Título: ¿What, how and who eat through a ushnu?: Histories of commensalities in the ushnu de Guitián (Salta, Argentina)
Amuedo, Claudia GabrielaIcon ; Ferrari, Alejandro AndrésIcon ; Acuto, Felix AlejandroIcon ; Lema, Veronica SoledadIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
Revista: Revista Chilena de Antropología
ISSN: 0719-1472
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca.
 
In this article, we will discuss diaguita and inca commensality practices related to the ushnu platform of Guitián, an archaeological site located in the Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina). The excavations that we conducted inside the platform allowed us to identify, recover and analyse several features and deposits. We will give an account of the stratigraphy, materials, and archaeological contexts recognized during the excavations, paying special attention to the archaeobotanical evidence. We will argue that during the ceremonies held in the plaza and around ushnu, the Incas attempted to reorganize the local interactions with a powerful non-human entity of the local landscape (cerro Meléndez). However, this reorganization did not entail radical changes regarding what local guests considered appropriate to offer. On the contrary, there are clear continuities in diaguita commensality practices before and during the inca occupation.
 
Palabras clave: USHNU , INKA , COMENSALIDAD , ARQUEOBOTANICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.334Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140962
URL: https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/60488
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Amuedo, Claudia Gabriela; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Lema, Veronica Soledad; ¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu?: Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 42; 9-2020; 1-23
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo El Qhapaq Ñan como espacio de poder de la política incaica
    Moralejo, Reinaldo Andres ; Gobbo, Juan Diego (Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, 2015-06)
  • Capítulo de Libro Arquitectura del Paisaje: Las Awkaypatas del Tawantinsuyu como Espacio de Poder
    Título del libro: Yachay Wasi: The House of Knowledge of I. S. Farrington
    Raffino, Rodolfo Adelio ; Moralejo, Reinaldo Andres ; Iacona, Lidia Anahi ; Gobbo, Juan Diego - Otros responsables: Dunbar, Lisa Parkes, Rebecca Gant Thompson, Christine Tybussek, Damian - (Bar Publishing, 2020)
  • Artículo Archaeoastronomy on Inca Sites in the Argentine Northwest
    Leibowicz, Ivan Federico ; Moyano, Ricardo; Ferrari, Alejandro Andrés ; Acuto, Felix Alejandro ; Jacob, Cristian (Equinox Publishing Ltd, 2016-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES