Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Plantas silvestres de las Sierras de Córdoba: Aspectos nutricionales de su uso y conservación

Cittadini, María CeciliaIcon ; Maestri, DamianIcon ; Garello, Maria Julia; Bodoira, Romina MarianaIcon ; Labuckas, Diana Ondina; Arias Toledo, BarbaraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 21/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal;
Título del Libro: Memorias de las Segundas Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba
ISBN: 978-987-86-8912-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La recolección y consumo de plantas silvestres, tanto con fines alimenticios como medicinales, forma parte del conocimiento tradicional de diversas poblaciones humanas. Si bien estudios al respecto muestran un progresivo abandono del consumo de vegetales silvestres en zonas rurales, comienza a visibilizarse un incremento de la valoración de los recursos nativos en grupos urbanos y neorurales. En este contexto, se pretende aportar información nutricional que refuerce el consumo de las especies vegetales con un reporte de uso considerable y cierta representación en productos manufacturados. Se recolectaron frutos de algarrobo [Prosopis alba Griseb., P. chilensis (Mol.) Stuntz emend. Burkart] y chañar [Geoffroea decorticans (Gill ex Hook et Arn.) Burkart] y en su aceite (extraído mediante Soxhlet, n-hexano) se determinó la composición de ácidos grasos -AG- (cromatografía gaseosa). A partir de las harinas desengrasadas, se determinó proteínas totales (método de Kjeldahl) y fenoles totales (reacción con Folin-Ciocalteau). La cantidad de aceite obtenido fue 8.90 y 10.34 g/100 g de semillas de algarrobo (P. alba y P. chilensis, respectivamente) y 20.97 g/100 g de fruto de chañar. En las semillas y frutos estudiados, predominan AG poliinsaturados (42.87, 40.95, y 46.46% en P. alba, P. chilensis y chañar, respectivamente). Los valores obtenidos de proteínas en P. alba, P chilensis y chañar fueron 23.20, 24.9 y 4.9 g /100 g de fruto; y los fenoles totales 0.03, 0.07 y 0.85 mg de ácido gálico/g de fruto respectivamente. Considerando la importancia nutricional de estos frutos, se espera aportar sustento científico a la producción y economía locales de la población que recolecta, elabora y comercializa, a pequeña escala, dichos productos; promoviendo la conservación de plantas silvestres alimenticias
Palabras clave: Nutricion , Plantas silvestres , Conservación , Alimentacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 37.59Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134735
URL: https://5d12d8e9-08ce-4704-8119-47a57357e42c.filesusr.com/ugd/018591_db1dd35b60c
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Plantas silvestres de las Sierras de Córdoba: Aspectos nutricionales de su uso y conservación; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Cordoba; Argentina; 2019; 85-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES