Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sanz, Yolanda  
dc.contributor.author
Santacruz López, Yolanda Arlette  
dc.contributor.author
Gauffin Cano, María Paola  
dc.contributor.other
Marcos, Ascensión  
dc.date.available
2020-09-18T18:01:08Z  
dc.date.issued
2011  
dc.identifier.citation
Sanz, Yolanda; Santacruz López, Yolanda Arlette; Gauffin Cano, María Paola; La microbiota intestinal en la obesidad y trastornos metabólicos; Editorial Médica Panamericana; 2011; 416-425  
dc.identifier.isbn
978-84-9835-402-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/114323  
dc.description.abstract
La obesidad es un importante problema de salud pública, ya que está causalmente relacionada con varias enfermedades crónicas, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. La microbiota intestinal se considera uno de los nuevos factores que participan en la obesidad y los trastornos metabólicos. Animales y seres humanos obesos tienen alteraciones en la estructura de la micróbiota intestinal en comparación con sus homólogos delgados. Además, el trasplante de la microbiota de ratones obesos y delgados influye en el peso corporal de los ratones receptores libres de gérmenes, lo que sugiere que el ecosistema intestinal juega un papel importante en el control del peso. Los microbios propios del intestino podrían regular el peso corporal al influir en las funciones metabólicas, neuroendócrinas e inmunológicas del hospedador o anfitrión. La microbiota intestinal, en su conjunto, proporciona capacidades metabólicas extra y regula la expresión génica del anfitrión, mejorando su capacidad; para extraer y almacenar la energía de la dieta y contribuyendo al aumento de peso. Los desequilibrios en la microbiota intestinal y el aumento de los niveles de lipopolisacáridos en plasma también podrían actuar como factores inflamatorios, causantes de la aterosclerosis, la resistencia a la insulina y el aumento de peso corporal. Por el contrario, los probióticos específicos, prebióticos y metabolitos relacionados podrían ejercer efectos beneficiosos sobre el metabolismo de los lípidos y la glucosa, la expresión de péptidos de la saciedad y el tono inflamatorio relacionado con la obesidad y los trastornos metabólicos asociados. Estas evidencias están mejorando el conocimiento de cómo los factores ambientales influyen en estas condiciones metabólicas y están ofreciendo nuevas oportunidades en el diseño de estrategias de intervención dietética mejoradas para prevenir estos trastornos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Editorial Médica Panamericana  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
OBESIDAD  
dc.subject
MICROBIOTA INTESTINAL  
dc.subject
INFLAMACION CRONICA  
dc.subject
DIABETES TIPO II  
dc.subject
PROBIOTICOS  
dc.subject
PREBIOTICOS  
dc.subject.classification
Nutrición, Dietética  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
La microbiota intestinal en la obesidad y trastornos metabólicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-07-21T20:00:23Z  
dc.journal.pagination
416-425  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.description.fil
Fil: Sanz, Yolanda. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España  
dc.description.fil
Fil: Santacruz López, Yolanda Arlette. Instituto Tecnologico de Monterrey.; México  
dc.description.fil
Fil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicapanamericana.com/ar/libro/inmunonutricion  
dc.conicet.paginas
600  
dc.source.titulo
Inmunonutrición: en la salud y en la enfermedad