Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco

Lespinard, Alejandro RafaelIcon ; Bernaski, Mario; Recagno, Gabriela; Mascheroni, Rodolfo HoracioIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
Revista: Comechingonia Virtual
ISSN: 0326-7911
e-ISSN: 1851-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Matemática Aplicada

Resumen

 
En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.
 
In March 1999 there was one of the most important discoveries in the field of high mountain archeology: the discovery of three bodies of Inca children with high degree of conservation preservation. The bodies were found covered by a layer composed of rock and ice at the top of the volcano Llullaillaco located in the province of Salta at more than 6700 m above sea level. Currently the mummies are in the Museum of High Mountain Archeology in Salta and one of the main tasks being carried out is to establish optimal conditions for their preservation. To this end it is important to determine the physical and chemical phenomena that have occurred, occur and may occur in the bodies of the Children of Llullaillaco. In this work we developed a mathematical model that describes the processes of heat and mass transfer in bodies for the different stages and conditions to which these mummies have been exposed. The numerical resolution of the models allowed understand and interpret the physical dynamics in these bodies, with the ultimate goal of visualize and establish preservation policies.
 
Palabras clave: Momias , Llullaillaco , Transferencia De Calor y Masa , Preservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.387Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9156
URL: http://www.comechingonia.com/Numero%20_I_Vol_VII_2013.htm
Colecciones
Articulos(CIDCA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Lespinard, Alejandro Rafael; Bernaski, Mario; Recagno, Gabriela; Mascheroni, Rodolfo Horacio; Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia Virtual; 7; 1; 6-2013; 119-153
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 275
Descargas: 16

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES