Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica

Pérez, María BelénIcon
Director: Wuilloud, Rodolfo GermanIcon
Codirector: Filippini, Maria Flavia Ramona
Fecha de publicación: 20/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica; Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El ajo (Allium sativum L.) posee la capacidad de acumular elevadas concentraciones de selenio (Se), un elemento esencial con propiedades antioxidantes. El objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y determinar su metabolización mediante la caracterización cuali- y cuantitativa de las especies, de manera de posicionarlo como un alimento de alto valor nutricional. Se llevaron a cabo dos tipos de ensayos. A campo, donde se estudiaron 4 clones (Rubí, Gostoso, Nieve y Unión) y 3 dosis: 0, 600 y 1200 g (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones. En macetas, donde los clones Rubí y Nieve fueron estudiados evaluando cuatro dosis: 0, 5, 10 y 15 kg (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Además, se realizó un estudio diferencial de los 4 clones, en macetas, aplicando 0, 15, 30 y 45 kg (Se) ha-1 bajo las mismas condiciones indicadas anteriormente. Las muestras de cada ensayo fueron peladas, picadas, liofilizadas y almacenadas hasta el momento del análisis. El peso molecular de las Se-proteínas se evaluó mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección ICP-MS. Finalmente la cromatografía de intercambio aniónico (AEC) se acopló a ICP-MS para evaluar los Se-aminoácidos. No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos entre los tratamientos aplicados cuando las dosis de Se fueron bajas, pero sí se observó una acumulación de Se significativa entre clones tratados con Se. La SEC mostró la incorporación de Se a fracciones de alto (37-5 kDa) y de bajo peso molecular (2-4 kDa). La AEC mostró mayoritariamente la presencia de Se-metilselenocisteína. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, transformándolo en metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteina, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana.
Palabras clave: Selenium , Alimento Funcional , Metalómica , Allium
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.329Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79108
Colecciones
Tesis(CCT - MENDOZA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Pérez, María Belén; Wuilloud, Rodolfo German; Filippini, Maria Flavia Ramona; Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica; 20-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES