Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La quinoa (Chenopodium quinoa Willd) y su rol en la prevención de ECNT

Curti, Carolina AntonelaIcon ; Rivas, Marisa AyelenIcon ; Villalva, Fernando JosuéIcon ; Goncalvez de Oliveira, EnzoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
ISSN: 2250-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

 
La quinoa es un pseudocereal que ha sido cultivado desde hace 7000 años por culturas pre-colombinas. Era un alimento básico en la dieta de los pueblos de la región Andina y los Incas lo llamaban “el grano madre”. En los últimos años, el interés por el grano ha ido en ascenso debido al reconocimiento de su calidad nutricional y la presencia de fitoquímicos. Asimismo, la demanda por productos alimenticios a base de quinoa se ha incrementado gradualmente. Aunque las propiedades funcionales de distintas semillas han sido revisadas, pocos artículos se han focalizado en aquellas correspondientes a la quinoa. Por lo tanto, la intensión de esta revisión es exponer la composición nutricional, los compuestos bioactivos de las semillas de quinoa y las implicancias para la salud de su consumo.
 
Quinoa is a pseudocereal which has been cultivated over 7000 years by pre-columbian cultures. It was a staple food in the Andes region and was cold "the mother grain" by the incas. In the last years, the interest in seeds has increased due to the recognition and diffusion of its high nutritional quality and functional compounds. Moreover, the population demand for food products made by quinoa has gradually expanded. Although the functional properties of different seeds have been revised by several authors, few articles have focus on quinoa ones. Thus, the intention ofo this review is to expose nutritional composition, bioactive compounds and their implications in human health of quinoa seeds,
 
Palabras clave: Quinoa , Funcionales , Fitoquimicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.347Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/67475
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Curti, Carolina Antonela; Rivas, Marisa Ayelen; Villalva, Fernando Josué; Goncalvez de Oliveira, Enzo; La quinoa (Chenopodium quinoa Willd) y su rol en la prevención de ECNT; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 8; 12-2016; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES