Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Frecuencia de consumo de productos pesqueros en Mar del Plata, principal puerto pesquero de Argentina

Tomac, AlejandraIcon ; Yeannes, Maria IsabelIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Publitec
Revista: La Industria Cárnica
ISSN: 0325-3414
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Se analizaron los hábitos de consumo de productos pesqueros y cárnicos en la ciudad de Mar del Plata, principal puerto de Argentina. Para ello se indagó sobre la frecuencia de consumo de pescados frescos incluyendo merluza y otras especies; calamar y anillas de calamar; mariscos (moluscos y crustáceos); y conservas de atún, caballa, sardina y calamar. También se incluyeron otros tipos de carnes, como la aviar y carnes rojas en general. Sobre un total de 403 encuestados (66% mujeres-34% hombres, rango de edad: 16 a 86 años) se observó que el 4,7% no consume ningún tipo de producto de la pesca mientras que el 1% no consume ningún tipo de carne.La mayor parte de la población expresó consumir carne aviar y carnes rojas con una frecuencia de una ó mas veces por semana (88 y 90%, respectivamente), mientras que el porcentaje de gente que consume pescado fresco como merluza y otras especies con dicha frecuencia fue menor (35,7%). Dentro del 95,3% que consume productos de la pesca se observaron distintas preferencias por los productos estudiados. La merluza fue la especie de más frecuente consumo, frente a otras especies de pescado fresco. De las conservas estudiadas, el atún fue el preferido. Entre los productos del calamar, las anillas fueron las de mayor frecuencia de consumo.
Palabras clave: Consumo , Productos Pesqueros , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 276.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57736
URL: http://www.ucel.edu.ar/index.php/publicaciones-periodicas-cat/item/820-la-indust
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Tomac, Alejandra; Yeannes, Maria Isabel; Frecuencia de consumo de productos pesqueros en Mar del Plata, principal puerto pesquero de Argentina; Publitec; La Industria Cárnica; XLI; 205; 11-2017; 42-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES