Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios

Título: The revenue of the feminist agenda to the media agenda
Fernández Hasan, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación
Revista: La Trama de la Comunicación
ISSN: 1668-5628
e-ISSN: 2314-2634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años dela sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).
 
The political feminist agenda has entered to the media agenda across diverse strategies in the last years. Nowadays, not only the portals of news feminists /gender and those of collective feminists are presented by them and deal with women's news and diversity but the big media of massive communication have incorporated to his these problematic indispensable, agendas fundamentally, referred to three punctual topics: It treats of persons for sexual exploitation, sexual and reproductive / reproductive rights, violence of gender/femicide. To five years of the sanction of the Law of Services of Audio-visual Communication, we are interested in making a balance sheet of the impact of the actions implemented around the treatment of the violence of gender/femicide in different formats and supports and investigate which are the perceptions of them and the journalists respect of his/her own interventions and productions. To relieve the information we realize interviews to journalists of different mass media of the radio and the TV of Mendoza. Also there appear information contributed by modals of both networks that nowadays assemble the journalists feminists and investigators of the communication in Argentina (Journa).
 
Palabras clave: Agenda Feminista , Agenda Mediatica , Periodismo de Genero , Politicas De Comunicacion y Genero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 149.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/43467
URL: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/588
URL: http://ref.scielo.org/dnnftt
URL: http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=323946840007
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernández Hasan, Valeria; El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 8-2016; 111-124
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Agendas científicas y agendas políticas sobre desarrollo infantil: evolución de becas e ingresos de investigadores al CONICET en el periodo 2010-2020
    Smulski, Mariana Celeste ; Giovannetti, Federico ; Steeb, Fernando ; Pereyra Serra, Ana Lucía; Grasser, Florencia Belén; Jove, Gisela; Yomha Cevasco, Jazmin (Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, 2024-04)
  • Artículo Revisión de la literatura sobre el proceso de construcción de la agenda mediática
    Aruguete, Natalia (Pontificia Universidad Javeriana, 2017-01)
  • Artículo Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina): momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
    Sciortino, María Silvana (Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2017-01-20)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES