Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Usos, posibilidades y dificultades del modelo social de la discapacidad

Título: Uses, possibilities and difficulties of the social model of disability
Ferrante, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad de los Lagos
Revista: Inclusiones
ISSN: 0719-4706
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El modelo social de la discapacidad, surgido en los años 70 de la mano del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad anglosajón, instauraría una concepción de la discapacidad que permitiría comprenderla como forma de opresión. Esta peculiar visión disputaría simbólicamente miradas individualistas de la discapacidad, generando profundos cambios en los modos contemporáneos de pensar este fenómeno social. Estas transformaciones pueden visualizarse en los planos plano de la salud, de los derechos y de las políticas de Estado, entre otros. En ellos se cristalizan diversos usos del modelo pero ¿son fieles a su espíritu fundacional? Los objetivos de este texto son, describir tales usos, y, analizar las posibilidades y límites modelo social de la discapacidad. Para ello, en un primer momento, se contextualiza el origen y los fundamentos del modelo anglosajón. En un segundo momento, se describe su expansión a diversos ámbitos de lo social. Finalmente, en un tercer momento, se recuperan algunas críticas realizadas en los últimos diez años, desde el propio interior de los estudios críticos sobre la discapacidad, que apuntan a señalar algunos nodos conceptuales problemáticos importantes de ser revisados para potenciar su capacidad crítica. Los resultados de este trabajo apuntan a señalar que el modelo social de la discapacidad, recuperado críticamente, habilita amplias posibilidades desde las Ciencias Sociales para: 1) visibilizar la persistencia de distintas formas de exclusión y segregación que afectan a esta minoría (especialmente en contextos periféricos como el Latinoamericano); 2) promover la lucha por el reconocimiento de las personas con discapacidad; 3) analizar modos de dominación asociados a las sociedades contemporáneas que van más allá de la propia discapacidad.
 
The social model of disability, which emerged in the 70's hand movement for the rights of people with disabilities Anglo, would establish a conception of disability that would understand it as a form of oppression. This peculiar individualistic vision would dispute symbolically looks disability, generating profound changes in contemporary ways of thinking this social phenomenon. These changes can be viewed on the flat planes of the health and rights, among others. In these various uses of the model are crystallized but are true to their original spirit? The objectives of this paper are to describe such applications, and analyze the possibilities and limits social model of disability. To do this, first, the origin and basis of the Anglo-Saxon model is contextualized. In a second stage expansion described various aspects of the social. Finally, in a third time, some criticisms made in the last ten years, from within critical disability studies, which aim to point out some important conceptual problematic nodes be reviewed to enhance their own critical faculties recover. The results of this study point to note that the social model of disability, recovered critically, enables many possibilities from social science to: 1) make visible the persistence of various forms of exclusion and segregation affecting this minority (especially in peripheral contexts as the Latin American); 2) promote the struggle for recognition of persons with disabilities; 3) to analyze modes of domination associated contemporary societies that go beyond the disability itself.
 
Palabras clave: Modelo Social de La Discapacidad , Clasificación Internacional del Funcionamiento, De La Discapacidad Y De La Salud- , Convención Internacional sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad- , Experiencia de La Discapacidad.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 980.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35707
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrante, Carolina; Usos, posibilidades y dificultades del modelo social de la discapacidad; Universidad de los Lagos; Inclusiones; 1; 3; 7-2014; 31-55
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Discapacidad, educación especial y educación inclusiva: reflexiones necesarias
    Schewe, Carolina Lelia (Global Knowledge Academics, 2017-05)
  • Artículo ¿Las Facultades de Derecho hablan de esto? Derecho Privado y Derechos Humanos: una articulación necesaria para re-pensar el problema de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad
    Berros, María Valeria ; Slavin, Pablo (Universidad de Buenos Aires, 2014-12)
  • Artículo Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?
    Ferrante, Carolina (Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración, 2015-08)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES