Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Las Facultades de Derecho hablan de esto? Derecho Privado y Derechos Humanos: una articulación necesaria para re-pensar el problema de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

Título: Do Law Schools talk about this? Private Law and Human Rights: a required articulation to re-think the problem of the persons with disabilities’ legal capacity
Berros, María ValeriaIcon ; Slavin, Pablo
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires
ISSN: 1667-4154
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho; Derecho

Resumen

 
El objetivo del presente trabajo consiste en construir una reflexión sobre el abordaje que se realiza sobre el tema de las personas con discapacidad y su capacidad jurídica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las Facultades de Derecho. En la Primera y Segunda Parte se reconstruye cómo se indaga sobre el tema a partir del análisis de la codificación civil y las obras generalmente utilizadas para su estudio, a los fines de detectar la perspectiva que traducen sobre la discapacidad: el denominado “modelo médico”. En la Tercera Parte se realiza similar ejercicio respecto de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad que presenta una perspectiva diferente sobre el tema, el llamado “modelo social”. Ésta, al formar parte del ordenamiento jurídico vigente, exige de una importante revisión al momento de abordarse la cuestión de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, invitando a un diálogo necesario entre Derecho Privado y Derechos Humanos.
 
The objective of the present work consists in building a reflection about the treatment given to the topic of the persons with disabilities and their legal capacity in the teaching and learning process in Law Schools. In the First and Second Part, the enquiry concerning the topic is rebuilt from the analysis of the civil codification and the works generally used for its study, aiming to detect the perspective that they translate about the disability: the “medical model”. In the Third Part, a similar exercise is done about the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, which presents a different perspective about the topic: the “social model”. The Convention, being part of the current legal system, demands an important revision at the moment of studying the topic of the persons with disabilities’ legal capacity, inviting to a required dialogue between Private Law and Human Rights.
 
Palabras clave: Personas con Discapacidad , Capacidad Jurídica , Derecho Privado , Derechos Humanos , Convención de Derechos de Las Personas Con Discapacidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15986
URL: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/pub_ra_n23.php
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4894504
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Berros, María Valeria; Slavin, Pablo; ¿Las Facultades de Derecho hablan de esto? Derecho Privado y Derechos Humanos: una articulación necesaria para re-pensar el problema de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad; Universidad de Buenos Aires; Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires; 12; 23; 12-2014; 155-179
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Historias y porvenires para repensar sujetos de derechos y otros
    Berros, María Valeria (Universidad Nacional del Sur, 2023-12)
  • Artículo Abogados/as de los niños, niñas, y adolescentes: Reflexiones desde el derecho procesal
    Robledo, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2013-04)
  • Artículo El uso del pasado en la enseñanza del derecho penal en argentina. La imagen del antiguo régimen como tradición latente
    Aguero, Alejandro (Universidad de Buenos Aires, 2017-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES