Capítulo de Libro
Comunidades alternativas y activismo editorial: apuntes sobre experiencias en Cuba y Argentina
Título del libro: La diversidad de las culturas: políticas, saberes y memorias en América Latina
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Anarchivo
ISBN:
978-631-90053-2-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Desde hace algunos años los estudios acerca de las prácticas editoriales en América Latina han comenzado a abordar la edición en tanto actividad que no sólo produce y pone en circulación materiales escritos, sino que también constituye un proceso en el marco del cual se generan interconexiones y constelaciones de lazos entre sujetos que modifican cualitativamente a las partes intervinientes. La edición es, en esta perspectiva, un campo experimental para la creación de nuevas formas comunitarias que pueden trastocar lo que Jacques Rancière llama reglas del aparecer (Rancière, 1996, p.45) cuando irrumpen en la esfera pública para hacer valer derechos hasta entonces inéditos. Es por ello que estas comunidades suelen estar estrechamente vinculadas a agendas en las que el trabajo editorial se concibe como parte de una estrategia de activismo más amplia, ya que no sólo busca actuar en el terreno de la producción-distribución y consumo de objetos impresos portadores de ideas, sino también intervenir en el campo de lo político, redefiniendo quiénes son sus sujetos.Colocándonos en esta perspectiva, nos proponemos en este trabajo examinar dos experiencias editoriales latinoamericanas atendiendo fundamentalmente a su capacidad de inventar prácticas que no sólo apuestan a potenciar las posibilidades de acceso a expresiones minoritarias dentro de la literatura, sino que se proponen también algo más: introducir una diferencia que ponga en escena nuevas subjetividades que se vuelven visibles no sólo a través del contenido de los textos, sino a través de práctica editorial que desafía las lógicas de producción cultural hegemónicas y los lugares de sujeto que estas lógicas prefiguran, sea en un modelo neoliberal de mercado, sea en un modelo de gestión estatal de socialismo centralizado.
Palabras clave:
PRÁCTICAS EDITORIALES
,
ACTIVISMO
,
COMUNIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros (IECET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Maccioni, Laura; Coppari, Lucía; Comunidades alternativas y activismo editorial: apuntes sobre experiencias en Cuba y Argentina; Anarchivo; 2024; 51-64
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro La Escuela de Ciencias de la Información y la institucionalización de la comunicación como campo disciplinarioTítulo del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias en América LatinaCabezas, María del Carmen ; Ponza, Pablo Mariano - Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano Gago, Sebastian Horacio - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)
-
Capítulo de Libro Embellecimiento estratégico de espacios públicos en Córdoba: Un ejercicio de crítica ideológica sobre "lo común"Título del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias de América LatinaSalguero Myers, Katrina Alicia ; Ortiz Narvaja, María Macarena ; Boito, Maria Eugenia - Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano Gago, Sebastian Horacio - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)
-
Capítulo de Libro Usos del pasado reciente en la discursividad política de Javier MileiTítulo del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias en América LatinaMartinez, Fabiana Rosa; Sánchez Ceci, Pablo Daniel - Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano Gago, Sebastian Horacio - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)