Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Embellecimiento estratégico de espacios públicos en Córdoba: Un ejercicio de crítica ideológica sobre "lo común"

Título del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias de América Latina

Salguero Myers, Katrina AliciaIcon ; Ortiz Narvaja, María MacarenaIcon ; Boito, Maria EugeniaIcon
Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano; Gago, Sebastian HoracioIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
ISBN: 978-631-90053-2-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Mediante este trabajo buscamos continuar y profundizar las interrogaciones sobre los cambios en el espacio urbano cordobés, en este caso con relación a la redefinición de lo común /los espacios comunes (Harvey, 2012), indagando especialmente la matriz ideológica que configura la experiencia urbana en la contemporaneidad (Boito y Salguero Myers, 2021).Desde hace dos décadas estudiamos el ordenamiento clasista de la ciudad de Córdoba. Hemos profundizado en la relación estado-mercado y sus intereses convergentes, intereses de clase, efectivizados en políticas concretas. En ese marco, construimos un diagnóstico de la ciudad en términos de conformación de entornos clasistas y de urbanismo estratégico (Boito, 2013; Levstein y Boito, 2009). La investigación que se comparte en esta oportunidad implica el relevamiento y análisis crítico de los modos en que se presentan, diseñan, disponen aquellos espacios de las ciudades específicamente pensados para la circulación y el encuentro con otros/as, para la velocidad y el detenimiento, esto es, el espacio público. Aquí presentamos una primera exploración sobre las tendencias que marcan los cambios en plazas, paseos y mercados en Córdoba capital. El capítulo describe transformaciones contemporáneas, y propone una crítica ideológica de las formas, materiales, actividades y sentidos que estos espacios construyen. Si, como afirma Zizek, lo que experimentamos como realidad está estructurado como fantasía y si la fantasía sirve como protección de lo Real en estado puro, ¿qué producimos, entonces, como lo común en entornos tan fuertemente estructurados, repetitivos, iluminados, acorazados? ¿Qué crítica ideológica es posible frente a ideas pretendidamente incuestionables como velocidad, revalorización, o desarrollo?
Palabras clave: ESTETICA , POLITICA , ESPACIO PUBLICO , IDEOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.504Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275709
URL: https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/anarchivo/catalog/book/75
Colecciones
Capítulos de libros (IECET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Salguero Myers, Katrina Alicia; Ortiz Narvaja, María Macarena; Boito, Maria Eugenia; Embellecimiento estratégico de espacios públicos en Córdoba: Un ejercicio de crítica ideológica sobre "lo común"; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 2024; 109-126
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La Escuela de Ciencias de la Información y la institucionalización de la comunicación como campo disciplinario
    Título del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias en América Latina
    Cabezas, María del Carmen ; Ponza, Pablo Mariano - Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano Gago, Sebastian Horacio - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)
  • Capítulo de Libro Comunidades alternativas y activismo editorial: apuntes sobre experiencias en Cuba y Argentina
    Título del libro: La diversidad de las culturas: políticas, saberes y memorias en América Latina
    Maccioni, Laura ; Coppari, Lucía - Otros responsables: Gago, Sebastian Horacio Alencar Arrais, Cristiano - (Anarchivo, 2024)
  • Capítulo de Libro Usos del pasado reciente en la discursividad política de Javier Milei
    Título del libro: La diversidad de las culturas: Políticas, saberes y memorias en América Latina
    Martinez, Fabiana Rosa; Sánchez Ceci, Pablo Daniel - Otros responsables: Alencar Arrais, Cristiano Gago, Sebastian Horacio - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES