Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de nuevas tecnologías en biosensores y dispositivos microfluídicos para aplicaciones biomédicas

Madrid, Rossana ElenaIcon ; Goy, Carla BelenIcon ; Hero, Johan SebastianIcon ; Gianni de Carvalho, KatiaIcon ; Potolicchio, Agostina MariaIcon ; Morales, Andrés HernánIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Fecha del evento: 04/06/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología;
Título del Libro: Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-754-393-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

Los biosensores se han convirtiendo en los últimos años en un apoyo importante para la asistencia sanitaria moderna, para el control en el ámbito de agricultura y del medioambiente. Particularmente, el desarrollo de dispositivos Point of Care (POC) que permiten la atención/medición en el punto de cuidado donde se necesita el registro, constituyen un gran campo de desarrollo en diversas áreas. En el desarrollo de dispositivos POC pueden converger diferentes disciplinas, como química, biología, física e ingeniería; su combinación da lugar a una interesante variedad de subdisciplinas, como biosensores, biochips y microfluídica. La integración de la tecnología de biosensores con la microfluídica brinda la posibilidad de dispositivos miniaturizados, una característica importante y muy buscada para el desarrollo de dispositivos POC.Nuestro grupo ha trabajado en el desarrollo de biosensores POC basados en papel para diferentes aplicaciones. Entre ellos se pueden destacar principalmente dos: una plataforma microfluídica en papel para la inmunodetección de Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) y un dispositivo POC para medir el tiempo de protrombina. La primera plataforma utiliza electrodos de grafito fabricados con lápices, y antígenos específicos para la inmunodeterminación de L. (V.) braziliensis y sueros de pacientes humanos. La plataforma permite distinguir impedancimétricamente los casos LTA humanos positivos de los casos negativos (Figura (1)). Estos resultados son prometedores para el prototipo fabricado, que podría permitir en el futuro el diagnóstico, la gestión y el seguimiento del tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas como la LTA [1]. El otro desarrollo es un dispositivo electroquímico en papel para la detección del tiempo de protrombina, un parámetro muy importante que permite evaluar la vía extrínseca y la vía común del sistema de coagulación en una muestra de sangre. Para el mismo, se desarrolló un sistema de medición de módulo de impedancia en función del tiempo, de bajo costo, fácil uso, portable y basado en el uso de smartphones para la medición de las celdas electroquímicas bipolares (Figura (2)). El sistema desarrollado permite medir módulos de impedancia en un rango entre 1-10 KΩ (rango esperado en el sensor) con alta linealidad y un error <2%, y medir crono-impedancia durante 3 minutos, considerando que los tiempos de protrombina esperados se encuentran en el orden de las pocas decenas de segundos. Se realizó una primera evaluación del desempeño del dispositivo mediante el uso de plasma de referencia empleando el sensor POC de papel [2]. Se espera poder correlacionar a futuro, las mediciones de crono-impedancia con el tiempo de protrombina.Por otro lado, se está trabajando actualmente en el desarrollo de sensores para medir la señal eléctrica de las plantas, como medio para detectar el estado fisiológico de las mismas.
Palabras clave: BIOSENSORES , MICROFLUIDICA , POINT OF CARE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.288Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275606
URL: https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2024/12/Libro_
Colecciones
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Desarrollo de nuevas tecnologías en biosensores y dispositivos microfluídicos para aplicaciones biomédicas; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 24-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES