Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Madrid, Rossana Elena  
dc.contributor.author
Goy, Carla Belen  
dc.contributor.author
Hero, Johan Sebastian  
dc.contributor.author
Gianni de Carvalho, Katia  
dc.contributor.author
Potolicchio, Agostina Maria  
dc.contributor.author
Morales, Andrés Hernán  
dc.date.available
2025-11-14T11:17:06Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Desarrollo de nuevas tecnologías en biosensores y dispositivos microfluídicos para aplicaciones biomédicas; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 24-25  
dc.identifier.isbn
978-987-754-393-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275606  
dc.description.abstract
Los biosensores se han convirtiendo en los últimos años en un apoyo importante para la asistencia sanitaria moderna, para el control en el ámbito de agricultura y del medioambiente. Particularmente, el desarrollo de dispositivos Point of Care (POC) que permiten la atención/medición en el punto de cuidado donde se necesita el registro, constituyen un gran campo de desarrollo en diversas áreas. En el desarrollo de dispositivos POC pueden converger diferentes disciplinas, como química, biología, física e ingeniería; su combinación da lugar a una interesante variedad de subdisciplinas, como biosensores, biochips y microfluídica. La integración de la tecnología de biosensores con la microfluídica brinda la posibilidad de dispositivos miniaturizados, una característica importante y muy buscada para el desarrollo de dispositivos POC.Nuestro grupo ha trabajado en el desarrollo de biosensores POC basados en papel para diferentes aplicaciones. Entre ellos se pueden destacar principalmente dos: una plataforma microfluídica en papel para la inmunodetección de Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) y un dispositivo POC para medir el tiempo de protrombina. La primera plataforma utiliza electrodos de grafito fabricados con lápices, y antígenos específicos para la inmunodeterminación de L. (V.) braziliensis y sueros de pacientes humanos. La plataforma permite distinguir impedancimétricamente los casos LTA humanos positivos de los casos negativos (Figura (1)). Estos resultados son prometedores para el prototipo fabricado, que podría permitir en el futuro el diagnóstico, la gestión y el seguimiento del tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas como la LTA [1]. El otro desarrollo es un dispositivo electroquímico en papel para la detección del tiempo de protrombina, un parámetro muy importante que permite evaluar la vía extrínseca y la vía común del sistema de coagulación en una muestra de sangre. Para el mismo, se desarrolló un sistema de medición de módulo de impedancia en función del tiempo, de bajo costo, fácil uso, portable y basado en el uso de smartphones para la medición de las celdas electroquímicas bipolares (Figura (2)). El sistema desarrollado permite medir módulos de impedancia en un rango entre 1-10 KΩ (rango esperado en el sensor) con alta linealidad y un error <2%, y medir crono-impedancia durante 3 minutos, considerando que los tiempos de protrombina esperados se encuentran en el orden de las pocas decenas de segundos. Se realizó una primera evaluación del desempeño del dispositivo mediante el uso de plasma de referencia empleando el sensor POC de papel [2]. Se espera poder correlacionar a futuro, las mediciones de crono-impedancia con el tiempo de protrombina.Por otro lado, se está trabajando actualmente en el desarrollo de sensores para medir la señal eléctrica de las plantas, como medio para detectar el estado fisiológico de las mismas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BIOSENSORES  
dc.subject
MICROFLUIDICA  
dc.subject
POINT OF CARE  
dc.subject.classification
Otras Ingeniería Química  
dc.subject.classification
Ingeniería Química  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Desarrollo de nuevas tecnologías en biosensores y dispositivos microfluídicos para aplicaciones biomédicas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-11-10T14:02:50Z  
dc.journal.pagination
24-25  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Madrid, Rossana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Goy, Carla Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hero, Johan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Potolicchio, Agostina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Morales, Andrés Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2024/12/Libro_Resumenes_ECIFACET_2024_diciembre2024.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Encuentro  
dc.description.nombreEvento
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología  
dc.date.evento
2024-06-04  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología  
dc.source.libro
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2024-06-05  
dc.type
Encuentro