Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sabatella, María Emilia  
dc.contributor.other
Stella, Valentina  
dc.contributor.other
Sabatella, María Emilia  
dc.date.available
2025-10-09T17:41:20Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Sabatella, María Emilia; Revisitando los «lugares de memoria» desde el trabajo etnográfico en procesos organizativos mapuche; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 181-197  
dc.identifier.isbn
978-987-4960-71-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/273277  
dc.description.abstract
Hace más de 30 años Pierre Nora definió a los lugares de la memoria como: "toda unidad significativa, de orden material o ideal, que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo convirtieron en elemento simbólico del patrimonio memorial de una comunidad cualquiera" (Nora, 2008, p.111). Materiales, simbólicos y funcionales, estos lugares a veces tangibles se crean como tales "si la imaginación le confiere un aura simbólica" (Nora, 2008, p.33). Los lugares de memoria se postulaban desde la perspectiva de Nora como espacios de resguardo de la memoria colectiva, los que podían ser actualizados y sus sentidos reformados cada vez que se revisitaban.La memoria es afectiva, colectiva, presente eterno, espacio, gesto, imagen y el lugar de lo sagrado. Aun cuando han pasado muchas críticas y revisiones, he decidido utilizar en este capítulo el texto de Nora como un "lugar de memoria" para revisitar el concepto y sus alcances al problematizar los procesos de memoria y de construcción de lugares desde la organización y lucha mapuche. Para hacerlo, partiré de dos reflexiones. En primer lugar, tanto el pasado como la práctica de recordar se han vuelto herramientas centrales para la constitución de proyectos políticos y de lucha de los pueblos indígenas. En segundo lugar, la memoria ha devenido una temática nodal para problematizar procesos sociales desde la antropología (Berliner,2005).En el marco de estas problematizaciones, hechas a la luz de trabajos colaborativos entre antropólogos y grupos, militantes o simplemente académicos, la memoria recuperaaquellos sentidos que nos hablan de la complejidad no sólo de estos procesos políticos yetnográficos, sino también ontológicos. Durante mis trabajos de campo con personas mapuche tanto en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, como en El Maitén, Provincia de Chubut, he recorrido a través deencuentros y relatos estos lugares. Es decir, no sólo aquellos que rememoraban las personas mapuches en sus contadas, sino específicamente los lugares donde se rememoran esos otros lugares. A continuación, retomaré de mi trabajo etnográfico experiencias y relatos que, a treinta años de la publicación de Pierre Nora, discuten y nutren superspectiva sobre los lugares de la memoria.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Negro  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
Etnografía  
dc.subject
Memorias  
dc.subject
Lugar  
dc.subject
Política  
dc.subject.classification
Antropología, Etnología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Revisitando los «lugares de memoria» desde el trabajo etnográfico en procesos organizativos mapuche  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-12T10:14:36Z  
dc.journal.pagination
181-197  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Viedma  
dc.description.fil
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/112/memorias-de-lo-tangible  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/7622  
dc.conicet.paginas
240  
dc.source.titulo
Memorias de lo tangible: Lugares y naturalezas en contextos de subbordinación y alteridad