Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Revisitando los «lugares de memoria» desde el trabajo etnográfico en procesos organizativos mapuche

Título del libro: Memorias de lo tangible: Lugares y naturalezas en contextos de subbordinación y alteridad

Sabatella, María EmiliaIcon
Otros responsables: Stella, ValentinaIcon ; Sabatella, María EmiliaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-4960-71-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Hace más de 30 años Pierre Nora definió a los lugares de la memoria como: "toda unidad significativa, de orden material o ideal, que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo convirtieron en elemento simbólico del patrimonio memorial de una comunidad cualquiera" (Nora, 2008, p.111). Materiales, simbólicos y funcionales, estos lugares a veces tangibles se crean como tales "si la imaginación le confiere un aura simbólica" (Nora, 2008, p.33). Los lugares de memoria se postulaban desde la perspectiva de Nora como espacios de resguardo de la memoria colectiva, los que podían ser actualizados y sus sentidos reformados cada vez que se revisitaban.La memoria es afectiva, colectiva, presente eterno, espacio, gesto, imagen y el lugar de lo sagrado. Aun cuando han pasado muchas críticas y revisiones, he decidido utilizar en este capítulo el texto de Nora como un "lugar de memoria" para revisitar el concepto y sus alcances al problematizar los procesos de memoria y de construcción de lugares desde la organización y lucha mapuche. Para hacerlo, partiré de dos reflexiones. En primer lugar, tanto el pasado como la práctica de recordar se han vuelto herramientas centrales para la constitución de proyectos políticos y de lucha de los pueblos indígenas. En segundo lugar, la memoria ha devenido una temática nodal para problematizar procesos sociales desde la antropología (Berliner,2005).En el marco de estas problematizaciones, hechas a la luz de trabajos colaborativos entre antropólogos y grupos, militantes o simplemente académicos, la memoria recuperaaquellos sentidos que nos hablan de la complejidad no sólo de estos procesos políticos yetnográficos, sino también ontológicos. Durante mis trabajos de campo con personas mapuche tanto en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, como en El Maitén, Provincia de Chubut, he recorrido a través deencuentros y relatos estos lugares. Es decir, no sólo aquellos que rememoraban las personas mapuches en sus contadas, sino específicamente los lugares donde se rememoran esos otros lugares. A continuación, retomaré de mi trabajo etnográfico experiencias y relatos que, a treinta años de la publicación de Pierre Nora, discuten y nutren superspectiva sobre los lugares de la memoria.
Palabras clave: Etnografía , Memorias , Lugar , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.392Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273277
URL: https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/112/me
URL: https://books.openedition.org/eunrn/7622
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Sabatella, María Emilia; Revisitando los «lugares de memoria» desde el trabajo etnográfico en procesos organizativos mapuche; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 181-197
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro "Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan
    Título del libro: Memorias de lo tangible: Lugares y naturalezas en contextos de subalternización y alteridad
    Fiori, Ayelen - Otros responsables: Sabatella, María Emilia Stella, Valentina - (Universidad Nacional de Río Negro, 2022)
  • Capítulo de Libro Piedras, rocas y escombros: reflexiones sobre la existencia, el devenir y la producción de lo tangible en las memorias
    Título del libro: Memorias de lo tangible: Lugares y naturalezas en contextos de subordinación y alteridad
    Ramos, Ana Margarita ; Sabatella, María Emilia ; Stella, Valentina - Otros responsables: Sabatella, María Emilia Stella, Valentina - (Universidad Nacional de Río Negro, 2022)
  • Capítulo de Libro La historia de un territorio: la producción de lo tangible desde la inter-existencia
    Título del libro: Memorias de lo tangible: Lugares y naturalezas en contextos de subordinación y alteridad
    Ramos, Ana Margarita - Otros responsables: Sabatella, María Emilia Stella, Valentina - (Universidad Nacional de Río Negro, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES