Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economía circular y residuos cerveceros: Estrategias de valoración de levaduras en Tandil, Argentina

Título: Beer’s wastes economic circular: Yeast valuation in Tandil, Argentina
Guerrero, Elsa Marcela; Juliarena, Marcela AliciaIcon ; Guinirgo, Fernando Ariel; Verellen, María CarolinaIcon ; Conti, Juan Pablo; Monteavaro, Cristina Esther
Fecha de publicación: 07/2025
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Revista: Revista Estudios Ambientales
e-ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria

Resumen

 
Desde hace dos décadas la producción artesanal de cervezas cobró importancia en Tandil, una ciudad intermedia del SE de la Provincia de Buenos Aires, Argentina con 150.162 habitantes (INDEC, 2022). Se consideran los residuos derivados de la producción artesanal de cervezas de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil (ACAT). Para analizar ambientalmente el proceso se aplicó un Análisis Ciclo de Vida (ACV) a un caso típico. Se determinó el porcentaje obtenido de proteínas y se caracterizaron las levaduras residuales desde dos aspectos, el composicional principalmente su contenido en proteínas y su calidad microbiológica para determinar su potencial recuperación y reutilización como una estrategia de economía circular. Como resultado se obtuvieron los flujos de residuos de derivados de esta producción tanto orgánicos sólidos, como líquidos y gaseosos. De la evaluación microbiológica de un caso representativo se determinó el porcentaje de proteínas obtenidos las levaduras residuales pueden ser utilizadas en suplementos dietarios para una variedad de especies animales en forma deshidratada. Retirar y recuperar una fracción todavía aprovechable de residuos derivados de la producción de cervezas evitaría su destino como efluente a tratar por los servicios públicos, reduciendo los costos de tratamiento, al tiempo que se constituiría en insumo para otras producciones aportando beneficios económicos, sociales y ambientales.
 
Over the past two decades, artisanal beer production has grown significantly in Tandil, a mid-sized city in southeastern Buenos Aires Province, Argentina (population: 150,162; INDEC, 2022). This study evaluates the environmental impact of waste generated by the Tandil Craft Brewers Association (ACAT) using Life Cycle Analysis (LCA) of a representative case. Solid, liquid, and gaseous waste streams were identified and characterized. Particular attention was given to residual yeast, which was analyzed for its protein content and microbiological quality to assess its potential for reuse. Results indicate that dehydrated residual yeast contains a substantial proportion of protein, making it suitable as a dietary supplement for various animal species. Recovering this by-product reduces the organic load on wastewater systems, lowers treatment costs, and supports circular economy strategies by repurposing waste into valuable inputs—delivering environmental, economic, and social benefits.
 
Palabras clave: COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL , GESTIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS , PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CERVEZA , VALORACIÓN DE RESIDUOS , ECONOMÍA CIRCULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.113Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272474
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
DOI: http://dx.doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v13i1.2953
Colecciones
Articulos(CIVETAN)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Guerrero, Elsa Marcela; Juliarena, Marcela Alicia; Guinirgo, Fernando Ariel; Verellen, María Carolina; Conti, Juan Pablo; et al.; Economía circular y residuos cerveceros: Estrategias de valoración de levaduras en Tandil, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 13; 1; 7-2025; 6-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES