Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Leyendo entre líneas: Mujeres en la Chiquitania colonial

Título del libro: Mujeres del Oriente: Amazonía, Chiquitania y Chaco, siglos XVIII-XX

Martínez, Cecilia GabrielaIcon
Otros responsables: Combes de Guzman, Isabelle; Córdoba, Lorena IsabelIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Itinerarios
ISBN: 978-9917-638-01-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los sesgos de género que atraviesan la producción de la evidencia histórica no encuentran una excepción en la Chiquitania cuya colonización fue, en efecto, llevada adelante por misioneros jesuitas hombres y cuyo gobierno postjesuítico estuvo exclusivamente en manos de hombres. Asimismo, los cabildos indígenas de los pueblos de misión también estaban compuestos por jueces indígenas hombres. El resultado de este conocido predominio de los hombres en instituciones y espacios de debate público es un conjunto de documentos que ciertamente no guardan silencio sobre las mujeres pero que, por el contexto y por las circunstancias en las que fueron producidos, tampoco las ubican en el centro de la escena. Por eso, escribir una historia del Chiquitos colonial en clave femenina e intentar dar con el punto de vista de las mujeres requiere redoblar el esfuerzo metodológico y heurístico asociado a la indagación sobre cualquier grupo subalterno. Puesto que, salvo contadas excepciones que mencionaré oportunamente, las mujeres en Chiquitos eran mujeres indígenas, estas páginas parten de una subalternidad por partida doble en lo que respecta a la disponibilidad de datos. Pero al articular la información a partir de recurrencias, pero también considerando excepciones y curiosidades, la imagen que nos devuelve el corpus examinado no es necesariamente la de sumisión o pasividad, sino la de un actor social con poder, iniciativa y agenda propios. Si el objetivo de esta investigación fue recuperar el papel de las mujeres de Chiquitos en el período colonial y la hipótesis que lo guio fue su importancia en el funcionamiento y reproducción del sistema de la economía misional y por lo tanto en el régimen colonial, el resultado superó ampliamente ambos puntos de partida. El punto de llegada revela el poder efectivo de las mujeres en el escenario colonial chiquitano, su autonomía y la potencia de sus acciones. Lejos de haber logrado revertir su relegamiento en la esfera pública, vemos en cambio que aun siendo el doméstico su ámbito de acción predominante, las indígenas chiquitanas tenían poder para incidir de formas múltiples y variadas en la dinámica sociocultural, política y en el ámbito institucional y público.
Palabras clave: CHIQUITANIA , MUJERES , COLONIA TARDÍA , PRODUCCIÓN TEXTIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.102Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271060
URL: https://eitinerarios.com/index.php/EI/catalog/book/123
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Martínez, Cecilia Gabriela; Leyendo entre líneas: Mujeres en la Chiquitania colonial; Itinerarios; 30; 2024; 9-40
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Hiper-masculinización, extractivismo y mujeres invisibles en la industria gomera boliviana (1880-1920)
    Título del libro: Mujeres del Oriente: Amazonía, Chiquitania y Chaco, siglos XVIII-XX
    Córdoba, Lorena Isabel - Otros responsables: Combes de Guzman, Isabelle Córdoba, Lorena Isabel - (Itinerarios, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES