Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mariano, Mercedes
dc.contributor.other
Endere, Maria Luz
dc.contributor.other
Chaparro, Maria Gabriela
dc.contributor.other
Mariano, Carolina Inés
dc.date.available
2025-09-08T09:05:07Z
dc.date.issued
2013
dc.identifier.citation
Mariano, Mercedes; Nuevas perspectivas en torno al patrimonio inmaterial; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2013; 102-115
dc.identifier.isbn
978-950-658-343-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/270447
dc.description.abstract
Hasta hace sólo unas décadas, el patrimonio era visto como un conjunto discreto de bienes materiales con un valor intrínseco, desde el punto de vista histórico, científico o artístico. Su conceptualización estuvo vinculada con la noción de acervo y su legitimación aparecía como incuestionable. Como bien lo expresa Rosas Mantecón (1998) se adoptó una definición y apreciación estática de los bienes culturales, al margen de los conflictos y dinámicas sociales. Sin embargo, desde que las ciencias sociales y los enfoques antropológicos han mostrado un interés especial en los procesos en detrimento de los objetos, se ha apuntado a una nueva definición de patrimonio como entidad compuesta de expresiones que se manifiestan de manera compleja y diversa a través de las costumbres sociales (Bouchenaki 2004; Sánchez Carretero 2005). Esta nueva perspectiva, dinámica y multívoca, puso énfasis en las prácticas sociales y en los sistemas de creencias y contribuyó a ampliar el enfoque patrimonial al hacer que el mismo sea aplicable tanto a los aspectos materiales como a los inmateriales de las culturas. De este modo, el patrimonio cultural se revaloriza no sólo como fuente de diversidad, identidad, creatividad de los pueblos y como práctica y conocimiento de quienes lo portan sino también, como una construcción social que implica procesos diferenciales de apropiación de bienes culturales -tangibles e intangibles- por parte de los grupos y los individuos (Rosas Mantecón 1998; García Canclini 1999; UNESCO 2003; Prats 2000, 2007).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PATRIMONIO
dc.subject
INTANGIBLE
dc.subject
DEFINICIONES
dc.subject
TRANSFORMACIONES
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Nuevas perspectivas en torno al patrimonio inmaterial
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-08-20T15:01:10Z
dc.journal.pagination
102-115
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Olavarría
dc.description.fil
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/PatrimonioCultural.pdf
dc.conicet.paginas
115
dc.source.titulo
Temas de Patrimonio Cultural
Archivos asociados