Evento
Aislamiento e identificación de la microbiota presente en granos y residuos de porotos cultivados en la provincia de Tucumán
Piattone, Valentina Ana; Grande, Sonia María Mercedes
; Rivero, Luciana del Valle
; Saguir de Zucal, Fabiana Maria
; Sosa, Oscar Antonio




Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Fecha del evento:
11/09/2023
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Asunción;
Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro:
Compendio de resúmenes de las XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Editorial:
Universidad Nacional de Asunción
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El poroto (Phaseolus vulgaris), es una de las legumbres de mayor consumo humano a nivel mundial, debido a su alto valor nutricional. Estas legumbres requieren de tecnologías especiales en los procesos de cosecha y poscosecha, para garantizar su éxito productivo y comercial. En este sentido, diversas enfermedades microbianas pueden afectar al grano poscosecha. El control microbiológico de estas enfermedades se basa en el uso de fitosanitarios químico, sin embargo, la aparición de cepas resistentes y los efectos tóxicos para la salud dificulta cada vez más su utilización Objetivo: determinar comparativamente la microbiota fúngica y bacteriana con especial interés en el grupo de bacterias lácticas (BL) presentes en granos y residuos de diferentes variedades de porotos cultivados en la provincia de Tucumán a fin de establecer potenciales estrategias naturales de control basadas en el uso de cepas autóctonas de BL y/o sus metabolitos. Los aislamientos microbianos se realizaron a partir de tres variedades de porotos comestibles (colorado, negro y cranberry) y sus residuos. Para ello, las muestras de porotos (10 g) se lavaron con 90 ml de agua peptona glucosada durante 30 minutos con agitación a temperatura ambiente. Luego, diluciones apropiadas del agua de lavado se sembraron en medios MRS agar, pH 6,5 (MRS-c), Plate Count agar (PCA), Salmonella- Shigella agar (SSA) y Hongos y Levaduras agar (HyL) para el recuento de BL, microrganismos aerobios mesófilos, bacterias Gram negativas, hongos y levaduras, respectivamente. Se evaluó en los aislados el carácter Gram mediante dicha coloración, actividad catalasa con agua oxigenada, presencia de espora y cápsula mediante la coloración de Schaefer y Fulton y el método de Burri, respectivamente. Conclusión: L. planatrum y L. brevis OT200 y B16 mostraron un comportamiento similar aún cuando provenieron de diferentes residos, y resultaría las más adecuadas para su uso como potenciales iniciadores de la FML en vinos de la región.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Aislamiento e identificación de la microbiota presente en granos y residuos de porotos cultivados en la provincia de Tucumán; XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Asunción; Paraguay; 2023; 66-66
Compartir