Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividad enzimática de la glándula digestiva en juveniles de pulpito Octopus tehuelchus (D´Orbigny, 1834) bajo dos condiciones de alimentación

Braga, RamiroIcon ; Rodriguez, Yamila ElianaIcon ; Fernandez Gimenez, Analia VeronicaIcon ; Van Der Molen, SilvinaIcon ; Ortiz, NicolásIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Geología Costera y Cuaternario;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

En pulpos recién nacidos, el periodo de transición entre el consumo de las reservas(vitelo interno) y una alimentación exógena resulta crítico. Conocer la fisiologíadigestiva en este estadio es determinante para las buenas prácticas de cultivo. Estetrabajo, analiza la dinámica enzimática digestiva de Octopus tehuelchus paradeterminar si existe un periodo post-eclosión que manifieste una utilización diferencial de lípidos y proteínas. Los juveniles fueron obtenidos en acuario y mantenidos a 16ºC. Se evaluó la actividad específica de lipasas, proteasas y fosfatasas ácidas en 47 juveniles al día 0 posteclosion (DPE0) para establecer la actividad enzimática inicial, y luego en dos tratamientos: juveniles alimentados con isópodos Exosphaeroma sp hasta el DPE25 (n=153) y ayunados durante todo el tratamiento hasta el DPE15 (n=187). No se observaron diferencias significativas en la actividad de lipasas entre los DPE en alimentados, mientras que en los juveniles ayunados, el DPE4 (actividad máxima) y 15 (actividad nula) resultaron significativamente diferentes. Adicionalmente, al DPE15 la actividad fue significativamente mayor en los juveniles alimentados (64 U/mgprot), comparado con los ayunados. En proteasas aspárticas no se encontraron diferencias en su actividad ni dentro ni entre tratamientos. En proteasas alcalinas,comparando entre tratamientos, la actividad al DPE10 resulto significativamente mayor en los juveniles alimentados. Dentro de este último grupo, no obstante, el pico máximo y significativo se registró días después, al DPE20 (1,9 U/mgprot). La actividad de las fosfatasas ácidas se comportó de manera creciente solo en el grupo de losalimentados, registrándose diferencias a partir del DPE4 tanto dentro como entre tratamientos, alcanzando su máximo al DPE15 (57,44 U/mgprot), para luego decrecer y estabilizarse. La disminución en la actividad lipasas en relación con el aumento de las fosfatasas y proteasas alcalinas al DPE15, indicaría que en este periodo se produciría la mayor absorción del vitelo (disminución reservas energéticas) del juvenil, tomando relevancia los procesos involucrados en la digestión del alimento ofertado. Estos resultados contribuyen a conocer los procesos digestivos en O. tehuelchus y así establecer los protocolos de alimentación para experiencias de cultivo.
Palabras clave: CEFALOPODOS , MARICULTURA , FISIOLOGIA DIGESTIVA , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268364
URL: http://pino2.mdp.edu.ar/igcc/congresos/wp-content/uploads/2019/11/LIBRO-DE-RESUM
Colecciones
Eventos(IBIOMAR)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Actividad enzimática de la glándula digestiva en juveniles de pulpito Octopus tehuelchus (D´Orbigny, 1834) bajo dos condiciones de alimentación; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR; Mar del PLata; Argentina; 2019; 386-386
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES