Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Henríquez, Ivalú Rosalía
dc.contributor.other
Diez Tetamanti, Juan Manuel
dc.contributor.other
March, María Alejandra
dc.date.available
2025-08-01T14:53:15Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Henríquez, Ivalú Rosalía; La cocina metodológica en un proceso de tesis doctoral: Caso Turismo, patrimonio paleontológico y procesos socio-territoriales en Patagonia Central, Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 183-204
dc.identifier.isbn
978-987-8352-60-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267748
dc.description.abstract
Con el paso de los años, el turismo científico (tipo de turismo alternativo o de intereses especiales) se ha visto en incremento a través sus diversas modalidades, para esta tesis doctoral se toma específicamente la de turismo paleontológico o paleoturismo. En efecto, los hallazgos paleontológicos realizados en las provincias de Chubut y Santa Cruz, han generado nuevas dinámicas territoriales en la región, asociadas éstas con la práctica turístico- recreativa y la exploración científica, en tanto que la puesta en valor de yacimientos fosilíferos (geositios[1]de interés paleontológico), ha ocasionado un incremento en la movilidad espacial. El área de estudio en cuestión, es la región de Patagonia Central; allí se localizan dos geositios promocionados como atractivos y/o destinos turísticos, incluidos en el Corredor Turístico Patagonia Central. En la Provincia del Chubut el Bosque Petrificado Sarmiento, denominada Área Natural Protegida Bosque Petrificado Sarmiento, ubicada al Sur de la localidad de Sarmiento, con categoría de Área Natural Protegida - Monumento Natural Provincial desde el año 1973; en segundo lugar, en la Provincia de Santa Cruz, los Bosques Petrificados de Jaramillo, denominado Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, con categoría de Parque Nacional y Monumento Natural Nacional desde el año 1954.En el presente capítulo, por un lado, se da a conocer la metodología utilizada, la cual en este momento permite brindar respuestas de forma preliminar a las tres dimensiones que se plantean como ejes de investigación (movilidad turística, gobernanza e imaginarios y representaciones sociales) y por el otro, de cómo se han presentado desafíos al momento del trabajo de campo, pero también de cómo se han ido superando para poder arribar a resultados preliminares.[1] Se toma como unidad de análisis el geositio, el cual no implica un hallazgo en particular, sino que puede tener distintas escalas (sitios puntuales, formaciones, y lugares geológicos).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TURISMO PALEONTOLÓGICO
dc.subject
PATAGONIA CENTRAL
dc.subject
GEOSITIOS
dc.subject
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La cocina metodológica en un proceso de tesis doctoral: Caso Turismo, patrimonio paleontológico y procesos socio-territoriales en Patagonia Central, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-06-12T11:17:57Z
dc.journal.pagination
183-204
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Comodoro Rivadavia
dc.description.fil
Fil: Henríquez, Ivalú Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/geografias-que-y-como-investigamos-desde-la-patagonia/
dc.conicet.paginas
330
dc.source.titulo
Geografías qué y cómo investigamos desde la Patagonia
Archivos asociados