Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La cocina metodológica en un proceso de tesis doctoral: Caso Turismo, patrimonio paleontológico y procesos socio-territoriales en Patagonia Central, Argentina

Título del libro: Geografías qué y cómo investigamos desde la Patagonia

Henríquez, Ivalú RosalíaIcon
Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon ; March, María Alejandra
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-60-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Con el paso de los años, el turismo científico (tipo de turismo alternativo o de intereses especiales) se ha visto en incremento a través sus diversas modalidades, para esta tesis doctoral se toma específicamente la de turismo paleontológico o paleoturismo. En efecto, los hallazgos paleontológicos realizados en las provincias de Chubut y Santa Cruz, han generado nuevas dinámicas territoriales en la región, asociadas éstas con la práctica turístico- recreativa y la exploración científica, en tanto que la puesta en valor de yacimientos fosilíferos (geositios[1]de interés paleontológico), ha ocasionado un incremento en la movilidad espacial. El área de estudio en cuestión, es la región de Patagonia Central; allí se localizan dos geositios promocionados como atractivos y/o destinos turísticos, incluidos en el Corredor Turístico Patagonia Central. En la Provincia del Chubut el Bosque Petrificado Sarmiento, denominada Área Natural Protegida Bosque Petrificado Sarmiento, ubicada al Sur de la localidad de Sarmiento, con categoría de Área Natural Protegida - Monumento Natural Provincial desde el año 1973; en segundo lugar, en la Provincia de Santa Cruz, los Bosques Petrificados de Jaramillo, denominado Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, con categoría de Parque Nacional y Monumento Natural Nacional desde el año 1954.En el presente capítulo, por un lado, se da a conocer la metodología utilizada, la cual en este momento permite brindar respuestas de forma preliminar a las tres dimensiones que se plantean como ejes de investigación (movilidad turística, gobernanza e imaginarios y representaciones sociales) y por el otro, de cómo se han presentado desafíos al momento del trabajo de campo, pero también de cómo se han ido superando para poder arribar a resultados preliminares.[1] Se toma como unidad de análisis el geositio, el cual no implica un hallazgo en particular, sino que puede tener distintas escalas (sitios puntuales, formaciones, y lugares geológicos).
Palabras clave: TURISMO PALEONTOLÓGICO , PATAGONIA CENTRAL , GEOSITIOS , AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 32.54Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267748
URL: https://edupa.unp.edu.ar/geografias-que-y-como-investigamos-desde-la-patagonia/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Henríquez, Ivalú Rosalía; La cocina metodológica en un proceso de tesis doctoral: Caso Turismo, patrimonio paleontológico y procesos socio-territoriales en Patagonia Central, Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 183-204
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Coordenadas iniciales para repensar la elaboración de una tesis de Licenciatura
    Título del libro: Geografías: qué y cómo investigamos desde la Patagonia
    Hermosilla Rivera, Cristian Alexis ; Rivas, Maximiliano - Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan Manuel March, María Alejandra - (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2024)
  • Capítulo de Libro Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.
    Título del libro: Geografías: qué y cómo investigamos desde la Patagonia
    Vazquez, Alberto Daniel ; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía ; Fernández, Eduardo - Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan Manuel March, María Alejandra - (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES