Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Coordenadas iniciales para repensar la elaboración de una tesis de Licenciatura

Título del libro: Geografías: qué y cómo investigamos desde la Patagonia

Hermosilla Rivera, Cristian AlexisIcon ; Rivas, MaximilianoIcon
Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon ; March, María Alejandra
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-60-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La motivación que nos llevó a escribir este artículo fue la de compartir, a partir de la experiencia propia, un espacio de reflexión sobre el proceso de producir una tesis de licenciatura. Particularmente entendemos que la escritura de la tesis debe dejar de ser pensada como algo dramático. Más bien debe ser entendida como un primer paso, y solo uno más, en el sinuoso camino de la investigación. Con ello no queremos subestimar el proceso, ni los inconvenientes, ni las eventualidades que surgen en toda investigación, sino todo lo contrario, que debemos saber admitirlos como parte de un proceso de aprendizaje más amplio y que, por lo tanto, debe ser el tránsito hacia la carrera de posgrado, lugar al que apuntan las políticas de educación superior. Lejos de esto, la realidad nos indica que el proceso se torna tan arduo y traumático que aquel/aquella estudiante que logra defender su tesis, si es que no desiste en el trayecto, prefiere muchas veces cerrar el camino de la investigación para siempre. Reflexionaremos entonces sobre cuestiones vinculadas al contexto del/la tesista y algunos desafíos que abre el proceso de investigación, como aquellos referidos a lo metodológico. Esto nos permitirá identificar escenarios comunes donde se presentan obstáculos y dificultades, como así también formas de subsanarlos de acuerdo a una experiencia de investigación. En este sentido coincidimos cuando se expresa que la experiencia de los otros permite transmitir a quienes inician, que los mismos problemas han sido experimentados antes y que, por lo tanto, no son propios del tesista sino intrínsecos a la tarea.
Palabras clave: Licenciatura , Tesis de grado , Investigación , Geografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 21.13Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267747
URL: https://www.fhcs.unp.edu.ar/igeopat/articulos/sample-data-articles/geografias-qu
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hermosilla Rivera, Cristian Alexis; Rivas, Maximiliano; Coordenadas iniciales para repensar la elaboración de una tesis de Licenciatura; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 113-132
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La cocina metodológica en un proceso de tesis doctoral: Caso Turismo, patrimonio paleontológico y procesos socio-territoriales en Patagonia Central, Argentina
    Título del libro: Geografías qué y cómo investigamos desde la Patagonia
    Henríquez, Ivalú Rosalía - Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan Manuel March, María Alejandra - (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2024)
  • Capítulo de Libro Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.
    Título del libro: Geografías: qué y cómo investigamos desde la Patagonia
    Vazquez, Alberto Daniel ; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía ; Fernández, Eduardo - Otros responsables: Diez Tetamanti, Juan Manuel March, María Alejandra - (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES